José Esain: “El predio de la Canchita de los Bomberos debe preservarse como espacio verde”

El abogado especialista en delitos ambientales recordó en la 99.9 el fallo judicial que en 2013 impidió la construcción de un complejo habitacional en el predio de la Canchita de los Bomberos. Advirtió que cualquier nuevo proyecto en el lugar deberá enfrentar las mismas restricciones ambientales y legales.

El abogado José Esain, especialista en delitos ambientales, se refirió en la 99.9 a la reciente decisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de poner a la venta las dos manzanas donde se ubica la conocida “Canchita de los Bomberos”, en Mar del Plata. El profesional recordó que en 2013 un fallo judicial detuvo un proyecto similar —un plan de viviendas del Procrear impulsado por el exintendente Gustavo Pulti— al comprobarse la falta de estudios ambientales previos.

“El amparo se presentó porque no se había hecho el procedimiento de prefactibilidad de la evaluación de impacto ambiental”, explicó Esain. “Ese paso es fundamental para determinar si el predio es adecuado para una construcción de esa magnitud, ya que analiza el entorno, compara con otros terrenos y evalúa los posibles impactos. Como no se había cumplido con eso, la Justicia lo tomó muy en consideración”, agregó.

El fallo, confirmado por la Cámara Contencioso Administrativa, también señaló la ausencia de participación ciudadana y acceso a la información pública. “Si se hubiera hecho ese procedimiento, habría quedado claro que se pretendía ocupar el único espacio verde existente desde Parque Camet hasta Plaza España”, subrayó el abogado.

Respecto a la venta actual del predio, Esain advirtió que cualquier intento de desarrollo urbano deberá tener en cuenta las restricciones que surgieron de aquella sentencia. “El que quiera hacer algo ahí se va a tener que enfrentar con todas estas alternativas, porque ese lugar tiene un impedimento jurídico”, señaló. Además, planteó que “la venta de bienes del Estado por norma que no sea ley también es discutible, porque la Constitución establece que debe hacerse por ley”.

El especialista sostuvo que “el mejor destino de ese espacio es el que le da históricamente la gente: un espacio verde de uso público”. En ese sentido, consideró que el Municipio debería intervenir para garantizar su preservación. “Hay que tranquilizar a los vecinos que lo usan genuinamente. El lugar debería quedar bajo administración municipal y mantenerse como pulmón verde”, afirmó.

Finalmente, Esain estimó que incluso las autoridades locales se habrán sorprendido con la inclusión del predio en el listado de bienes a la venta. “Seguramente nadie sabía que esto estaba publicado por la AABE. Lo importante ahora es alertar sobre la situación y resolverla de la manera que corresponde”, concluyó.