El especialista en Seguridad y Contraterrorismo, Daniel Adler, advirtió en la 99.9 sobre la expansión del crimen organizado en América Latina y alertó que el escenario argentino refleja las mismas falencias estructurales que permitieron el crecimiento del Comando Vermelho y el PCC en Brasil.

El especialista en Seguridad y Contraterrorismo, Daniel Adler, analizó en declaraciones a 99.9 los recientes operativos en las favelas de Río de Janeiro y la amenaza que representan las organizaciones criminales regionales. En ese sentido, aseguró que el Comando Vermelho —una red con unos 56.000 miembros activos distribuidos por toda América Latina— “constituye una amenaza transnacional que ya tiene presencia en Argentina”.
Adler explicó que esta organización, junto al Primer Comando de la Capital (PCC), controla el 90% de las favelas brasileñas y gran parte del sistema carcelario. “El poder bélico que han alcanzado es alarmante. Brasil hoy muestra un nivel de dominio criminal que podría ser un espejo de lo que puede pasar en Argentina dentro de cinco o seis años, porque estamos cometiendo los mismos errores”, subrayó.
En esa línea, señaló que “el 78% de la población carcelaria de la provincia de Buenos Aires tiene acceso a teléfonos celulares” y que “el 65% de los delitos se planifican desde las cárceles”. Para Adler, las similitudes entre las favelas de Brasil y las villas del conurbano bonaerense son estructurales: “Son escenarios de guerra urbana con corredores estrechos, techos solapados y una logística que impide el control aéreo. Las condiciones son las mismas”.
El especialista también enfatizó que la criminalidad “no podría proliferar sin connivencia policial, municipal y gubernamental”. En su análisis, Mar del Plata aparece como “una de las zonas más calientes de la provincia de Buenos Aires”, con altos índices delictivos y un marcado divorcio entre la ciudadanía, la policía y la justicia.
“El 80% de las víctimas no denuncia, y de las que lo hacen, sólo el 2% de los casos llega a judicializarse. Es un sistema que deja territorio liberado para la criminalidad”, advirtió Adler, quien agregó que “en la provincia de Buenos Aires se asesinan al menos tres personas por día, lo que equivale a seis guerras de Malvinas durante la actual gestión”.
Finalmente, Adler instó a la sociedad a no resignarse frente a la violencia cotidiana: “Lo que busca la criminalidad es que la gente se dé por vencida, que naturalice el miedo y la sangre. No podemos acostumbrarnos a vivir así. Somos argentinos y nos merecemos un presente más esperanzador para nuestras familias”.