Luis Di Stéfano: “La violencia en las escuelas es el resultado de 30 años de decisiones que destruyeron la autoridad educativa”

El exsecretario de Educación de General Pueyrredón cuestionó en la 99.9 las respuestas oficiales tras los recientes hechos de violencia escolar y aseguró que el colapso del sistema es consecuencia de políticas que eliminaron límites, sanciones y exigencia académica. “Los docentes no dan más y los chicos son las principales víctimas”, advirtió.

El exsecretario de Educación del Municipio de General Pueyrredón, Luis Distéfano, analizó en la 99.9 el grave episodio de violencia ocurrido recientemente en la EET N° 21 marplatense y vinculó la situación a “décadas de decisiones políticas que desmantelaron la autoridad escolar y destruyeron la calidad educativa”.

Di Stéfano calificó como “una vergüenza” las declaraciones del director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y de referentes políticos que intentaron explicar los hechos con argumentos partidarios. “No hacerse cargo es impresentable. Lo que pasa en las escuelas es producto de un camino que se eligió hace muchos años: sin sanción, sin exigencia, sin autoridad”, afirmó.

El exfuncionario sostuvo que los niveles de agresión hacia docentes y directivos no distinguen entre escuelas públicas o privadas, céntricas o periféricas. “Las familias que hoy reaccionan de esta manera son los egresados del sistema educativo de las últimas décadas. Una escuela que dejó de sancionar, que reemplazó la exigencia por el facilismo, que corrió los límites. No podemos esperar ciudadanos responsables si la escuela no lo fue”, señaló.

En ese sentido, apuntó que la situación se agravó por la implementación del actual régimen académico, que eliminó la repitencia y flexibilizó las acreditaciones. “Los chicos saben que no pasa nada. Van a pasar de año debiendo siete u ocho materias. Los docentes no pueden enseñar contenidos nuevos porque deben recuperar lo que no se aprendió el año anterior. Es un desastre”, describió.

Di Stéfano afirmó que la violencia conocida días atrás —donde una turba ingresó a una escuela y destruyó instalaciones frente a una denuncia que no había tenido tiempo de ser abordada institucionalmente— no es un caso aislado: “Patean puertas, insultan, amenazan. Esto es más común de lo que la gente cree. Y la escuela tiene guías para intervenir, pero no les dan espacio. Se reacciona con lógica de manada”.

El exsecretario también cuestionó la falta de reacción de la dirigencia política local, salvo excepciones puntuales. “La escuela está rota, los docentes no dan más y los inspectores están pensando en otra cosa. La prioridad 2026 es trabajar sobre los 50 años del golpe de Estado, no sobre el caos diario que viven las instituciones”, criticó.

Respecto al futuro, fue contundente: “Lo que estamos viendo no tiene precedentes. Los empresarios ya no encuentran jóvenes que puedan expresarse, interpretar consignas o cumplir horarios. Y lo que viene puede ser peor, porque muchos van a egresar sin contenidos mínimos. Si no se recupera la autoridad y la exigencia, no hay posibilidad de formar ciudadanos ni profesionales”.

Di Stéfano concluyó que cualquier cambio serio requerirá tiempo y decisión. “Nada va a cambiar de un día para el otro, pero seguir así es imposible. Los chicos están en el medio de un sistema que hace agua por todos lados. Y lo que estamos largando como sociedad preocupa muchísimo”, advirtió.