El concejal radical advirtió en la 99.9 que la violencia en los establecimientos educativos “es semanal” y atraviesa a todos los niveles. Cuestionó la falta de sanciones, la inacción institucional y el rol de los gremios, y pidió “poner todo en discusión” para restituir la autoridad docente.

El concejal Daniel Núñez se refirió en la 99.9 a la escalada de violencia en instituciones educativas del distrito, en el marco de los recientes hechos ocurridos en la Escuela 21, que además afectaron el funcionamiento de la Escuela 54, ambas en el mismo edificio. “Lo que venimos viendo es que estos episodios son cada vez más frecuentes”, señaló, y recordó que semanas atrás “una directora terminó en terapia intensiva, docentes trabajan con botón antipánico y hay restricciones de acercamiento a familias”. Según describió, estas situaciones se repiten “prácticamente en forma semanal” sin distinción entre escuelas municipales, provinciales o privadas.
Núñez planteó que el sistema no ofrece herramientas a quienes están en las aulas: “Los docentes advierten los conflictos, pero no pueden amonestar, no pueden denunciar. Muchas veces la bajada de línea es ‘no digamos nada’, y cuando esto escala, termina generando hechos de violencia”. Para el concejal, el problema excede lo estrictamente policial y requiere un debate profundo: “Queremos poner en discusión el rol docente, la autoridad que en los últimos tiempos se sacó del colegio”.
Al analizar los casos de violencia extrema en ámbitos rurales —incluyendo ataques, incendios de viviendas y amenazas— sostuvo que existe “un contexto social donde la gente ya no cree en la justicia” y actúa por mano propia. “No lo justifico, pero es un dato de la realidad. El conflicto no se resuelve porque muchas veces ni siquiera llegan las denuncias o no se toman decisiones”, afirmó.
En su diagnóstico, Núñez remarcó que el deterioro de la autoridad escolar es un punto clave: “Hoy la escuela es mucho peor que la que fuimos nosotros, y particularmente en los últimos quince o veinte años se instaló un paradigma donde no hay sanción y no se repite. Todo eso agrava la situación”. También relató episodios de docentes que enfrentan agresiones reiteradas sin respuestas institucionales: “Nos dicen que si denuncian los persiguen a ellos y no al infractor. Está todo tergiversado”.
El edil cuestionó además el rol de los gremios docentes: “Tienen mucha responsabilidad, porque durante años discutieron otras cuestiones y no lo pedagógico dentro de las aulas. Las estadísticas muestran lo que está pasando con nuestros alumnos y no se puede tapar más”.