El senador nacional encabezó una reunión en Mar del Plata donde se puso el foco en el compromiso de recuperar el espacio costero para General Pueyrredon. También se abordó el resultado de la campaña de IOMA, que superó ya las 25.000 firmas.

Con la participación del senador nacional Maximiliano Abad, los legisladores provinciales Diego Garciarena y Ariel Bordaisco, concejales y miembros de la mesa local de la UCR, se llevó adelante una reunión de trabajo donde se trataron temas centrales de la agenda territorial de General Pueyrredon y la región.
Uno de los ejes fue el balance de la campaña ciudadana vinculada a las deficiencias de IOMA. La iniciativa, impulsada por el radicalismo, logró reunir -en unas semanas- más de 25.000 firmas de vecinos que acompañaron el reclamo por una obra social que garantice una cobertura real y eficiente. Este respaldo será elevado al Poder Ejecutivo provincial como muestra del fuerte malestar social frente a la situación actual del sistema de salud.
“IOMA no puede seguir siendo una caja sin control, debe ser una institución al servicio de la salud de los bonaerenses. Cuando el sistema falla, lo paga el afiliado. Esta campaña es un mensaje claro, y vamos a llevar el apoyo de los vecinos directamente al gobernador”, afirmó Maximiliano Abad, acompañado por los concejales Marina Sánchez Herrero, Ricardo Liceaga Viñas, Daniel Núñez, Marianela Romero, Gustavo Pujato, el presidente del partido Gustavo Serebrinsky y otros dirigentes de la mesa local de la UCR y funcionarios como Cristina Coria, Carlos Aramburu y Vilma Baragiola, entre otros.
En ese contexto, se destacó el proyecto de Ley que propone dotar a IOMA de autarquía financiera y como vienen trabajando los legisladores provinciales el tema en territorio.
La iniciativa busca que los fondos aportados por los afiliados sean administrados por el propio organismo, sin ser derivados a Rentas Generales de la Provincia, con el fin de mejorar la eficiencia, la transparencia y la capacidad de respuesta del sistema.
“Estamos convencidos de que IOMA debe ser autárquico. Tiene que recuperar autonomía para mejorar la transparencia y la eficiencia. Y eso se logra con el respaldo de la gente. Esta campaña es la voz de miles que dicen basta y exigen una obra social que funcione como corresponde. Por eso nos llena de orgullo que más de 25 mil vecinos se hayan acercado a las mesas para pedir por la autarquía”, agregó Abad.
Asimismo, durante el encuentro se delinearon los próximos pasos de la agenda partidaria. Entre ellos, se anunció el lanzamiento de una nueva campaña centrada en la defensa de Punta Mogotes como espacio público y patrimonio de los marplatenses. El tema, actualmente judicializado, ha sido objeto de diversos proyectos de Ley presentados en la Legislatura bonaerense y en el Concejo Deliberante local por parte de legisladores del radicalismo. “Somos la única ciudad costera que no puede disponer de parte de su litoral costero”, reflexionó Abad.
Desde los próximos días se instalarán mesas en distintos puntos de la ciudad para recolectar adhesiones, y también se pondrán en marcha herramientas digitales que permitirán sumar el respaldo de marplatenses que actualmente residen fuera del distrito.
“Punta Mogotes representa un modelo de ciudad. Recuperarlo para los marplatenses no es solo un acto simbólico, es una decisión política que habla de presente y de futuro”, sostuvo Abad, y cerró: “Vamos a insistir en todos los planos: judicial, legislativo y ciudadano, porque Mar del Plata no puede seguir esperando”, concluyó el senador quien estuvo acompañado también por la juventud de la UCR en la mesa de trabajo.