El periodista y divulgador histórico Adrián Pignatelli cuestionó la visión presentada por el Gobierno nacional sobre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y sostuvo que “la conquista española estuvo marcada por la codicia, la esclavitud y la muerte de millones de indígenas”.

El periodista y divulgador de temas históricos Adrián Pignatelli analizó en la 99.9 el video difundido por el Gobierno nacional con motivo del 12 de octubre y consideró que el enfoque elegido “rescata una vieja historia de manual escolar, que pinta al conquistador como un civilizador, cuando en realidad la conquista estuvo impulsada por la codicia y dejó un saldo de millones de muertos”.
“El video presenta una versión infantil de los hechos. El español trajo adelantos, sí, pero también vino movido por el afán de riqueza y de aventura. Colón buscaba una ruta más corta hacia Asia por las especias, que en ese tiempo eran tan valiosas como el oro. Lo que vino después fue una tragedia para los pueblos originarios”, señaló Pignatelli.
El periodista recordó que “en el primer siglo de conquista, los españoles mataron a millones de indígenas y los sometieron a un sistema de esclavitud terrible, con las encomiendas y la explotación de las minas de Potosí”. Además, describió el impacto devastador de las enfermedades traídas desde Europa: “La viruela fue la más letal, pero también llegaron el sarampión, la difteria y la fiebre tifoidea. Las epidemias diezmaron poblaciones enteras”.
Frente a la corriente de historiadores que busca revalorizar la conquista desde una visión hispanocéntrica, Pignatelli fue categórico: “A los hechos me remito. Basta leer las cartas y documentos de los propios conquistadores para entender sus motivaciones. Entre 1500 y 1600 llegaron 300.000 españoles y mataron entre 50 y 100 millones de indígenas”.
En su repaso, también subrayó el profundo contraste cultural entre europeos y pueblos originarios: “El indígena se bañaba todos los días; los españoles, no. Los conquistadores trajeron animales y cultivos, pero también un desprecio enorme por el otro. Viéndolo con los ojos del siglo XXI, es evidente que el indígena no era considerado un ser humano en igualdad de condiciones”.
Finalmente, Pignatelli sostuvo que “hubo un choque de culturas monumental, y el que salió perdiendo fue el indígena”, marcando distancia con la visión oficial que, según dijo, “simplifica y romantiza una historia llena de violencia y sometimiento”.