El concejal se refirió en la 99.9 al dinero que debe desenbolsar el municipio por falta de respuesta del gobierno de Kicillof.

Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), fueron un duro golpe más para el PRO que necesita recomponer su rumbo. En el ámbito local, el concejal Agustín Neme brindó su opinión al respecto a través de la 99.9: «la ciudadanía se expresó. En lo personal y como miembro del PRO, creo que ya hace un tiempo merece llevar adelante una profunda autocrítica, de tratar de posicionarse nuevamente, de modificar algunos conceptos internos, y creo que lo de ayer es un mensaje. Algunas decisiones que se han tomado como el desdoblamiento ha sido un error. Luego algunas cuestiones de un electorado que va a buscar un mismo espacio pero en términos divididos».
Luego habló sobre un tema muy importante en el plano local que es la deuda de la provincia y la Nación con el sistema educativo de General Pueyrredón que obliga a desembolsos fuertes para el municipio: «Mar del Plata tiene desde la época del ex intendente Gustavo Pulti, un convenio tripartito, así se llama, donde participa el gobierno nacional, el provincial y el Municipal para el Sostenimiento del Sistema Educativo Municipal. Nuestro municipio, es el único en el país que tiene un sistema educativo como el que tenemos. Se suele manifestar el esfuerzo que se hace a nivel local con muchas cuestiones que ni el gobierno de Alberto, Massa y Cristina, ni el de Kicillof hicieron con Mar del Plata, simplemente por una discriminación permanente, porque es gobernada por el PRO».
Desde el año 2022 que no se cumple con ese convenio y genera un gasto que no debería tener el municipio. Por eso Neme decidió exponer la situación: «En el convenio tripartito, Mar del Plata tiene una deuda desde el 2022-2023-2024 y el que se hizo el cargo para que esto siga funcionando, para que los chicos sigan teniendo todas las oportunidades que tienen en nuestro sistema, fue Montenegro. Cuando escuchás a la oposición recriminar o decir que por ejemplo, en el año 2024 se gastó un poco de más, tiene que ver con la coparticipación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que no llega. Son millones y millones que nos estamos haciendo cargo nosotros».
Para el concejal marplatense, hay una sóla definición posible: «Es desidia, no tiene otro nombre, desidia con todo lo que se necesita, lo hemos visto en los últimos días, lamentablemente todo lo que fue el AMBA. En Capital mostraban las imágenes y la diferencia entre una situación y la otra en Capital eran enormes. Ahí están las diferencias, son concretas y son simples de observar».