Alejandra Torres: «Sería bueno que expertos independientes analicen como hacer sustentable el sistema previsional»

La diputada nacional habló en la 99.9 sobre su propuesta para el abordaje de una reforma del sistema jubilatorio en Argentina.

Luego de un nuevo miércoles con manifestaciones por las jubilaciones y el fin de la moratoria, en el Congreso se está comenzando a debatir que hacer con el tema, poniendo sobre la mesa una reforma importante.

Hay algunos legisladores que están proponiendo que el tema tenga una solución de fondo como el caso de la diputada Alejandra Torres, autora de uno de los proyectos que se comenzará a analizar. En la 99.9, explicó que «el sistema previsional está totalmente deteriorado, destruido, no solamente en Argentina, en muchos países en el mundo, por distintas razones, tanto por la mayor esperanza de vida como por la relación tan mala entre aportantes y beneficiarios. En Argentina deberíamos tener una relación de tres cada uno y tenemos una relación de 8 cada uno. Hay cierta destrucción del financiamiento, la sostenibilidad, y entonces hace que debamos repensar todo el funcionamiento del sistema previsional de una manera integral».

El vencimiento de las moratorias, ha sido el disparador para que realmente el tema tenga un abordaje integral y por eso están pidiendo que personas que sepan del tema, sean los que asesoren para un nuevo proyecto: «hay una alternativa. Uno puede decir no hago nada, que me parece la peor de las decisiones, o prorrogo las moratorias, que me parece que es un parche como tantas veces ha sucedido aunque esto no es un tema trivial, porque continuar con las moratorias en el mismo contexto, de la misma manera, con todas las variables, exactamente igual, tanto el funcionamiento del mercado laboral como el sistema previsional, lo que va a traer es una baja muy fuerte de los haberes jubilatorios. Basta pensar que desde el 2018 al 2024 el haber jubilatorio, como consecuencia de que había que distribuir los mismos recursos sobre más gente, bajó un 40%. Entonces lo que nosotros con el diputado Agustín Domingo del Bloque Innovación Federal estamos presentando, es una alternativa, una oportunidad para convocar, no a los que se movilizan para tirar piedras o para destruir, sino a los que saben, en un grupo técnico importante para que empiecen a pensar y analizar todo el sistema previsional y que sea un sistema eficiente, sustentable, que se sostenga en el tiempo financieramente y que dé un determinado beneficio a la gente».

Torres destacó que en la actualidad hay 200 regímenes especiales que fueron agregados más por cuestiones políticas y que deben repasarse uno por uno: «En general, si uno mira la cantidad de beneficiarios, el mayor porcentaje está en regímenes especiales, más que en el régimen ordinario. Empecemos a pensar en una transformación sustentable de este sistema y en el medio veamos una reforma puntual para alivianar ciertos aspectos. Eliminemos el requisito de los 30 años de aportes, que fue un requisito que quedó como consecuencia de la derogación del régimen de capitalización».

El problema es una realidad, pero la salida nunca parece tan clara en Argentina. El debate tendrá que ser en serio, si se pretende mejorar la situación de los jubilados: «Acá hay un problema mucho más profundo y es el deterioro que cada vez se agrava más como consecuencia de todas estas variables. No digo que los 200 regímenes deban desaparecer, pero sí digo que tenemos que ser serios, que los grupos de expertos nos digan qué hacer, si son sostenibles. De esa manera hay gente que aporta más que el común de la gente, otros que tienen haberes superiores a lo que percibe un activo, como es el caso de los miembros de la magistratura. Es decir, hay un montón de cosas que hay que revisar y sería bueno que los expertos, los técnicos, independientes de estas presiones políticas que uno puede tener, hagan un estudio».