Alejandro Fargosi: “La decisión de la Corte no es política, es jurídica y constitucional”

El abogado constitucionalista habló en la 99.9 acerca del fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones de gobernador en San Juan y Tucumán: “me parece un decisión magnífica”.

La medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia suspendiendo las elecciones a gobernador que se iban a realizar en San Juan y Tucumán, ha traído un sin fin de opiniones respecto, en principio, de la legalidad de esa determinación.

La mayoría van en el sentido de una explicación central que es responder a lo que indica la Constitución Nacional y, en este caso, también las provinciales. El abogado constitucionalista Alejandro Fargosi, brindó su opinión en la 99.9: “vivimos en un país que se dice republicano. Sin embargo, una provincia argentina como San Luis tiene desde hace 163 años a una dinastía, una familia gobernante que fue iniciada por Juan Saá y desde ahí si no eran Rodríguez Saá era Saá o era hijo o primo de alguno de ellos. Esto no puede ser porque la esencia del sistema republicano, como dice la Corte ahora, es la rotación en el poder, que nadie se suba al poder y se apropie de él. En Tucumán y San Juan es lo que estaba pasando, también en la mitad de la Argentina”.

Son muchas las provincias que viven bajo un sistema de caudillismo que no tendría que existir, pero también la propia política lo permite: “hacer como que eso no pasa es una barbaridad. Estamos acostumbrados a maquillar la realidad y nos termina aplastando. Me parece magnífico que la Corte haya tomado una decisión que algunos llaman política cuando no lo es, es jurídica y constitucional. Tenemos que acostumbrarnos a obedecer principios, no conveniencias, necesidades o imperativos que son cambiantes a lo largo del tiempo. A nosotros no nos pasa nada que no sea lógico”.

Por otro lado, hubo declaraciones del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti criticando la emisión de moneda por parte del estado: “En el artículo 75, inciso 19, la Constitución manda defender el valor de la moneda, lo cual tiene que llamarnos la atención de la expansión de la emisión monetaria, eso implica no defender el valor de la moneda y traicionar el mandato de la constitución que esta por sobre todos nosotros”, manifestó.

En ese sentido, Fargosi indicó que “el dinero que tenemos los argentinos debe ser tan protegido como el auto, la casa o un cuadro, cualquier derecho de propiedad y el estado cuando genera inflación emitiendo moneda está afectando el derecho a la propiedad, esto es básico. El argumento de que es una decisión política, ha hecho que se quede desguarnecido ante el gobernante de turno”.