Alejandro Saubidet: “Los delfines del Aquarium están cuidados y controlados todos los días”

Alejandro Saubidet, biólogo marino y responsable del cuidado de los delfines del Aquarium Mar del Plata, rechazó las versiones de abandono difundidas en redes sociales. Explicó el estado de los animales, cuestionó la reacción del intendente y adelantó los planes de traslado internacional de los ejemplares.

El biólogo marino Alejandro Saubidet, responsable del cuidado de los delfines del Aquarium Mar del Plata, respondió en la 99.9 a las denuncias sobre un supuesto abandono de animales que circularon en redes sociales y que motivaron pronunciamientos políticos.

En principio, explicó porque el agua se ve verde en las fotos que se dieron a conocer: “El agua se ve verde porque nosotros calefaccionamos todo el año a 20 grados los 3 millones de litros de agua. Eso genera microalgas, pero no conspiran con la vida de los animales. Hacemos periódicamente análisis bacteriológicos, control de cloro y tres análisis químicos por día. Está todo controlado, hay 24 personas trabajando, entre los cuales hay veterinarios”, aseguró.

Saubidet remarcó que la difusión de imágenes generó una interpretación equivocada: “La foto es tendenciosa, parece que estuvieran en un rincón. En realidad los animales tenían ocho metros de agua, que es lo que tiene el estadio. Se acercan cuando alguien aparece, y esta gente se metió, los animales se pusieron en ese lugar y pareciera que estuvieran hacinados. Por suerte tenemos las cámaras de seguridad y vamos a hacer alguna acción legal por calumnias e injurias”.

El especialista expresó su malestar con la reacción política: “Yo puedo entender a la gente que con falta de conocimiento pueda opinar un montón de cosas. No entiendo la reacción del intendente, que tendría que haber primero consultado a las fuentes. Nosotros estamos regulados por entes nacionales y provinciales, tenemos inspecciones. El intendente tomó una actitud sin llamarnos, totalmente política. Yo sé que el tipo está en campaña, pero no corresponde”.

En ese sentido recordó: “Cuando cerró el Acuario pedí muchas entrevistas con él para que el centro de rehabilitación siga funcionando ya que era algo importante. Nunca me recibió. Es decir, al intendente le importa poco Mar del Plata, porque con esta actitud así lo demuestra”.

Sobre el estado sanitario de los animales reiteró: “Tuvimos inspecciones y por supuesto todas fueron positivas. Los sistemas de tratamiento de agua, los sistemas de soporte de vida, están funcionando. Si están tan preocupados, que vengan y ayuden con dinero para los animales. Al acuario no está entrando un peso y sigue manteniendo todo. Yo voy a estar hasta el final, en el momento que vea que no se están haciendo las cosas bien, me voy. Pero me da mucha lástima por toda la gente que trabaja todos los días, que un montón de ignorantes digan que no están haciendo bien su trabajo”.

El biólogo también detalló el origen de los ejemplares: “Los tres primeros reproductores vinieron de Cuba y después nacieron siete acá. Fíjate qué mal que están los delfines, que tenemos siete animales nacidos en el acuario, segunda generación. Pero claro, la especie necesita temperatura, por eso toda la vida calefaccionamos en invierno los 3 millones de litros de agua”.

Finalmente, explicó el futuro de los delfines: “Tienen destinos. Todos los trámites sanitarios cuando se van afuera son bastante largos. Provincia ya autorizó, Nación también, ahora está el SENASA con el SENASA del país de destino, que es en el Caribe. Eso lleva tiempo, y después está la logística. Tenemos todos los contenedores de transporte, estoy peleando para que puedan salir en un chárter desde Mar del Plata y no desde Buenos Aires, para evitar el traslado en camión. Igual los animales van a ir acompañados con entrenadores y veterinarios, como se hace a nivel internacional”.