La concejal de la Coalición Cívica habló en la 99.9 sobre el proyecto que presentaron para que los privados puedan construir sobre la calle espacios de estacionamiento para bicicletas y motos.

El bloque de concejales de la Coalición Cívica en Mar del Plata, presentó un proyecto para que los privados puedan hacer bajo un parámetro específico, estacionamientos para bicicletas y motos, sobre todo en zonas de mucha circulación.
Una de las ediles, Angélica González, contó los detalles a través de la 99.9: «Es el resultado de un trabajo que más o menos llevamos ocho o 10 meses trabajando con el Emvial; una idea que teníamos de hace mucho más tiempo. Entendemos que en Mar del Plata, como en todo el país, está siendo muy visible la cantidad de gente que se traslada en moto y también grupos que vienen en motos grandes a la ciudad de Mar del Plata, promoviendo un turismo especial. Entendemos que la manera de poder organizar este tipo de uso de bicicleta, de motos y demás, es ordenar el tránsito para el peatón y el estacionamiento y tránsito para la moto y la bicicleta. Siempre va a ser en función al privado que pida el estacionamiento y estará bajo las condiciones que establece el Emvial respecto del modelo, las medidas, la forma y los lugares a establecerlo».
Estos espacios estarían sobre la calle y no en la vereda teniendo en cuenta que la desorganización al respecto puede ser contraproducente: «es sobre la calle, porque ha habido intentos y tenemos zonas para estacionar bicicletas y motos, pero terminan por no ser las medidas que corresponden, ni ser generadas o diseñadas como corresponde. Terminan teniendo las bicicletas y las motos sobre la vereda y eso indudablemente genera riesgo de accidente para el peatón, riesgo de deterioro para las personas que dejan sus unidades sobre la vereda. Lo importante de todo esto es que no implica un gasto público, sino que genera una inversión privada y que funcionaría al modo de lo que son nuestros otros proyectos, que es modo de padrinazgo, inversión, diseño, con el modelo que establece el ejecutivo municipal y obviamente el que haga ese pedido y el que haga la inversión tendrá la posibilidad de una cierta excepción de pago de lo que es el espacio público o la tasa por publicidad y también tendrá el derecho de poder colocar algún tipo de publicidad en el sector señalado».
Si bien hay zonas específicas donde pretenden que esté vigente, dependerá de la voluntad de los propios comercios para pedirlo: «inicialmente al proyecto lo diseñamos para que fuera para el microcentro de San Juan, Olavarría, Güemes espacios de la costa y el puerto. Pero seguramente, por cómo se nos han dado las conversaciones, también algunos otros lectores pueden solicitarlo».
Para González es central la organización del tránsito sobre todo en las zonas donde la circulación es constante y con mucha afluencia durante las horas pico. Al respecto, también se refirió a otro proyecto interesante: «hace muchos años tenemos como proyecto para la ciudad de Mar del Plata un microcentro no transitable para vehículos. Esto incluiría un trabajo impresionante del ejecutivo, del Emvial, áreas de ingeniería y demás, pero creo que en un futuro Mar del Plata tiene que tener una zona que no sea transitada por vehículos, que sea peatonal y sea circulación de bicicletas, motos y demás».