El senador provincial e integrante del Jury, Ariel Bordaisco, explicó en la 99.9 los fundamentos del fallo unánime que destituyó e inhabilitó a la jueza Julieta Mackintach. Detalló el uso indebido de sus funciones para impulsar un proyecto audiovisual y anticipó que ya se inició un proceso contra los otros dos magistrados del tribunal que intervino en el caso Maradona.

El senador provincial Ariel Bordaisco, integrante del Jurado de Enjuiciamiento que resolvió la destitución de la jueza Julieta Mackintach, analizó en la 99.9 un proceso que definió como “muy largo, muy serio y de enorme impacto institucional”. La votación fue unánime y, además de apartarla del cargo, se resolvió su inhabilitación para ejercer cualquier función judicial en la provincia de Buenos Aires.
Bordaisco detalló que el jury se extendió durante siete días completos, con más de 40 testimonios —algunos de más de tres horas—, 40 horas de material fílmico y abundante documental. “Fue un caso que tuvo resonancia en el país y en el mundo por estar vinculado a Maradona y que puso en jaque al Poder Judicial. El jurado hizo un gran trabajo y el acusatorio logró probar que la jueza actuó en incumplimiento de sus deberes y del decoro que exige el cargo”, explicó.
Según el senador, quedó demostrado que Mackintach utilizó su posición para impulsar un proyecto audiovisual titulado Justicia Divina, del que sería protagonista y autora intelectual. “Habilitó ingresos no autorizados al tribunal, permitió filmaciones prohibidas, facilitó el uso del edificio en fines de semana y presionó para tener la presidencia del juicio y el primer voto, buscando centralidad en las escenas y en la conducción del proceso”, señaló. El material, según declaró un productor, ya había sido ofrecido a empresas locales y extranjeras.
Bordaisco subrayó que el accionar de la jueza tuvo consecuencias concretas sobre las partes del juicio por la muerte de Diego Maradona. “Se demostró que afectó derechos de imputados y damnificados. Sus decisiones derivaron en la nulidad y ahora habrá que realizar un nuevo juicio, que sería en marzo”, indicó.
Respecto del resto del tribunal, Bordaisco confirmó que ya se presentó un pedido de jury contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, impulsado por el abogado Baqué, representante de dos de los enfermeros del caso. Ambos, además, ya enfrentaban sumarios administrativos. “Por lo menos esto devuelve un poco de seriedad a la Justicia después de una situación bochornosa”, sostuvo.
El senador también aclaró que el jury no evaluó responsabilidades penales, sino estrictamente políticas e institucionales: “El juicio penal ya está iniciado en San Isidro. Este es un proceso para determinar si un magistrado violó normas o el decoro en el ejercicio de su función”.
En el tramo final de la entrevista, Bordaisco comentó que todavía no inició conversaciones de cara a su próxima función como concejal en General Pueyrredón. “Han sido semanas muy intensas, entre el jury y la discusión del presupuesto, la ley impositiva y el endeudamiento provincial. No participé aún de ningún debate sobre el Concejo Deliberante. Tengo muchas ganas de volver a la ciudad cuando termine mi tarea acá”, cerró.