Armando Farina: «Tenemos esperanzas en que se solucione el verdadero problema argentino: los costos ocultos detrás de la formación de precios»

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), habló en la 99.9 sobre la última reunión que mantuvieron los representantes del sector.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM); habló en la 99.9 acerca de la situación que se vive en el país luego de la salida del cepo cambiario y de lo que sucederá en las próximas semanas.

Lo hizo luego de un reunión de mayoristas donde además, indicaron que harán el primer Black Week Nacional Mayorista: «Lo que surgió fue la incertidumbre que teníamos ante la apertura del cepo junto a mayoristas como industriales, por la historia de 40 años de la Argentina, y más cuando a través de los medios distintos espacios políticos decían distintas cosas, eso generaba más incertidumbre», comentó. Luego agregó: «comenzamos la primera Semana del Cepo con un lunes bastante nervioso, porque lógicamente en Argentina, con la historia que tenemos, cada uno busca cuidar sus ahorros y su capital de trabajo. Un trabajador comprando $100, tratando de cuidar su inventario, pero a partir de ahí, en la medida que todo se fue estabilizando y las variables económicas fueron mostrando un horizonte mucho más transparente, la charla fue bueno, las cosas que realmente son correctas corresponden a algún tipo de ajuste de precios, como pueden ser aceites, cafés, atún, caballa, espárragos, palmitos, que son importados, lógicamente tendrían una parte de traslado al precio y el resto de las variables no, porque dependen mucho más de servicios y de costos laborales».

Ante este contexto, la quita de un aporte que se brindaba de manera obligatoria para el INACAP por capacitaciones que nunca se brindaban, ya es una alivio importante: «Hubo un decreto sacado por Federico Sturzenegger que les dio una ventana de 90 días para que muestren sus servicios a la comunidad y que la comunidad, a partir del 1 de junio, pueda resolver con un pago voluntario. Así que a partir de esa fecha, todo lo que es capacitación a nivel nacional, no solamente de INACAP, sino absolutamente todas las capacitaciones de convenio de trabajo, van a pasar a ser voluntarios, lo cual es un gran paso, porque de esa manera el trabajador o va a recibir la capacitación o no va a ser necesario que lo pague. No como hasta ahora, que al ser obligatorio nadie se preocupaba en que se gastaran esos fondos».

También pensando a futuro, destacó que tuvieron oportunidad de hablar ante los legisladores sobre los problemas que afrontan: «Hicimos una presentación en el Congreso, fuimos varios empresarios a manifestarnos y la realidad es que está por salir esta semana el dictamen de la comisión, que se tardó una semana por el fallecimiento del Papa, pero que ni bien sale el dictamen somos muy optimistas porque hemos tenido muy buena repercusión en el Congreso para que avancen y podamos seguir solucionando el verdadero problema argentino, que no es el tipo de cambio, sino son los costos ocultos que hay atrás de una formación de precio».

Por último, dio detalles del pirmer Black Week que anunciaron: «se va a realizar la tercera semana de mayo, en conjunto con proveedores y mayoristas, en donde cada mayorista va a negociar con los proveedores sus distintas ofertas que va a poner en su salón. Eso se hace así porque no todo el país son las mismas marcas y no todo el país son las mismas incidencias de costos por flete. Entonces cada mayorista negocia con sus proveedores y cada mayorista va a tener a nivel nacional todas las ofertas que puedan negociar. Y lo hicimos la tercera semana de mayo, porque buscamos beneficiar al consumidor, que es para cuando ya tiene su tarjeta cortada. Entonces, comprando la tercera semana de mayo, prácticamente va a tener el pago en el vencimiento de junio, cuando ya esté controlando, próximo a cobrar».