El programa podría anticipar con meses de antelación las tendencias de un conflicto armados tras procesar los datos generados.
En los últimos años, el contexto internacional ha estado fuertemente marcado por una serie de conflictos armados que han afectado una vez más la estabilidad de regiones como Oriente Próximo y el este de Europa. Estos conflictos han obligado a muchas naciones a posicionarse, pese a su deseo de no involucrarse directamente en guerras que han alcanzado una nueva magnitud.
En conflictos como la Guerra de Ucrania, se han evidenciado las consecuencias del uso de nuevas estrategias y armamento cada vez más digitalizado en el campo de batalla, del que se obtienen más datos a medida que la tecnología avanza.
En este contexto, el diario británico The Times ha indagado en los avances de una empresa militar con sede en Estonia, SensusQ, que asegura haber desarrollado un programa basado en Inteligencia Artificial (IA) capaz de anticipar los movimientos de los distintos actores involucrados en el conflicto, hasta el punto de hacer prácticamente imposible el aprovechamiento del elemento sorpresa.
El sistema ‘bola de cristal’
SensusQ se presenta en su página web como una plataforma de gestión de inteligencia enfocada en mejorar la toma de decisiones al permitir el acceso a información en tiempo real, sin necesidad de solicitarla. Según The Times, la empresa trabaja con varios ejércitos y servicios de seguridad de Occidente, y su producto estrella es el denominado ‘sistema bola de cristal’, una herramienta que permitiría anticipar acontecimientos tácticos hasta con dos días de antelación, como por ejemplo, la ubicación del próximo ataque enemigo o el tipo de fuerza que emplearía.
Más allá de esta capacidad, la empresa asegura que su sistema podría llegar a predecir tendencias con una antelación de entre cuatro y seis meses, gracias al procesamiento de múltiples datos del campo de batalla por parte de la IA.
Pese a lo llamativo de la propuesta, The Times recuerda que existen otras empresas que brindan servicios militares a nivel global. Entre las más reconocidas se encuentra la firma danesa Systematic, con gran influencia en Europa, y Palantir, en Estados Unidos, cofundada por el millonario Peter Thiel. Esta última se especializa en análisis de big data y mantiene una estrecha relación con el Pentágono. Según el medio británico, Palantir estaría jugando un papel decisivo en la Guerra de Ucrania, proporcionando información sensible a Kiev.