Baragiola: “Queremos que los chicos de sectores vulnerables puedan acceder a clubes, deportes y actividades culturales”

La secretaria de Desarrollo Social de General Pueyrredón destacó el convenio firmado con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que permitirá bajar programas nacionales a Mar del Plata para niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.

La secretaria de Desarrollo Social de General Pueyrredón, Vilma Baragiola, confirmó en declaraciones a la 99.9 que Mar del Plata comenzará a recibir programas del Ministerio de Capital Humano de la Nación, tras el convenio firmado junto a la ministra Sandra Pettovello y el intendente Guillermo Montenegro. Según explicó, la primera etapa estará destinada a niños y jóvenes de entre 6 y 17 años, quienes podrán acceder a becas en clubes, instituciones deportivas, culturales, educativas o artísticas. “La idea es que no tengan que privarse de esas actividades por falta de recursos, sino que a través de un voucher puedan ingresar y sostenerse en esos espacios”, indicó.

Baragiola señaló que el trabajo comenzó hace varios meses junto a su equipo y que ya se realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad, donde funcionará la primera “Casa Faro”, ubicada en Parque Camet. Desde allí se articularán acciones con escuelas, polideportivos y otras instituciones, con el objetivo de alcanzar a no menos de mil chicos en esta etapa inicial. “Queremos empezar por el norte, luego avanzar sobre el sur y finalmente el oeste de la ciudad, sumando subfaros como el Polideportivo Libertad y otros espacios municipales”, detalló.

La funcionaria agregó que además de este programa, en octubre llegarán otros siete vinculados tanto a la niñez como a personas mayores, lo que permitirá ampliar la cobertura social en distintos sectores. En paralelo, Baragiola advirtió sobre la necesidad de profundizar la mirada en torno a la salud mental y el consumo problemático de sustancias. “Mar del Plata tiene una situación complicada, sobre todo después de la pandemia. La ley de Salud Mental debe ser revisada para dar respuestas más concretas a quienes atraviesan adicciones o cuadros psiquiátricos graves. Hoy faltan lugares de internación y equipos especializados que puedan dar asistencia real”, subrayó.

Finalmente, destacó la importancia de un abordaje multidisciplinario para atender la problemática social: “Hay personas que logran salir de la situación de calle y recuperar su vida, pero necesitamos más herramientas para que esas historias se multipliquen. El consumo y las adicciones son un caldo de cultivo muy complejo y requieren respuestas integrales del Estado junto a las ONG y el sistema de salud”.