El presidente de la UCIP, Blas Taladrid, se reunió con autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad para abordar la problemática de la inseguridad que golpea a los comerciantes de la ciudad. Pidió protocolos de acción y mayor presencia en las calles.

El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), Blas Taladrid, encabezó una serie de reuniones con autoridades policiales y representantes del Ministerio de Seguridad de la Provincia, en las que se discutió la situación de inseguridad que atraviesan los comerciantes de Mar del Plata.
“Conocimos al nuevo jefe de policía de la ciudad y encontramos una buena predisposición. En rigor, tuvimos tres reuniones: primero con la gente del ministerio, después con comerciantes y ministerio, y finalmente con comerciantes y las fuerzas policiales. La idea fue poder dialogar y establecer mecanismos de trabajo conjuntos”, explicó Taladrid en la 99.9.
El dirigente detalló que los comerciantes aportaron testimonios concretos: “Muchos comerciantes identifican a personas que roban como si fueran parte de la cotidianidad. Me contaban el caso de una mechera del centro, conocida por todos, a la que casi podrían invitar a un cumpleaños porque está siempre rondando. Eso habla de la naturalización del delito y de la falta de respuesta. Necesitamos protocolos claros para poder actuar junto con la policía”.
Sobre el balance de los encuentros, señaló: “Lo que quedó es armar una serie de protocolos. Vamos a designar comerciantes de confianza en cada centro comercial, que informen lo que sucede en la zona, y trabajar de manera coordinada con las fuerzas. Los jefes policiales reconocieron que muchas veces hay pedidos contradictorios: algunos comerciantes reclaman patrulleros fijos, otros móviles, otros cámaras. Eso hay que ordenarlo”.
Taladrid destacó que en los últimos días percibieron una mayor presencia en las calles: “Yo mismo noté más patrullaje en el centro y en Güemes. También se vio el despliegue de Prefectura. Creemos que es positivo y necesario, porque no podemos permitir que la inseguridad afecte la temporada ni que Mar del Plata quede asociada a hechos violentos”.
En esa línea, el titular de la UCIP fue tajante: “No queremos que Mar del Plata termine como Rosario. Ya vemos comercios que cierran antes, pérdida de ventas, caída de alquileres, de valores de las propiedades. La inseguridad no sólo amenaza la vida, también impacta de lleno en la economía de la ciudad”.
El dirigente remarcó que la organización trabaja sin banderías políticas: “Queremos sacar cualquier cuestión partidaria del medio. Si son fuerzas nacionales, provinciales o locales, lo importante es que estén. Nosotros pagamos impuestos en todos los niveles y exigimos respuestas. La seguridad es un derecho básico”.
Finalmente, Taladrid resaltó la fatiga de los comerciantes frente a un sistema que no ofrece soluciones rápidas: “Muchos ya no denuncian porque sienten que es perder el tiempo. Desde la UCIP tomamos la acción de trasladar los hechos a la fiscalía cuando vemos casos en grupos de WhatsApp o en nuestras recorridas. Pero el comerciante convive con el delincuente y teme represalias. No podemos naturalizar esto. Queremos seguridad para que los comerciantes puedan trabajar y para que los marplatenses vivan plenamente”.