Bugallo: “Es indignante que con miles de hectáreas bajo el agua no se hayan hecho las obras hídricas necesarias”

El diputado provincial de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, cuestionó en la 99.9 la falta de obras de infraestructura hídrica en la provincia de Buenos Aires, pese a la existencia de fondos millonarios destinados a ese fin. Advirtió que la inacción dejó miles de hectáreas bajo agua y pérdidas económicas que podrían haberse evitado.

El diputado bonaerense Luciano Bugallo se refirió en la 99.9 a la crítica situación que atraviesan distintos distritos de la provincia de Buenos Aires a causa de las inundaciones. El legislador de la Coalición Cívica señaló que “no hay ninguna obra en curso ni por fondos nacionales ni provinciales”, pese a que el Fondo Hídrico, que se financia con un recargo en los combustibles, acumula miles de millones de pesos.

“Las obras se hacen en épocas de sequía, y venimos de cuatro años donde se podrían haber encarado los trabajos de canalización y drenaje, pero no se hizo nada. Hoy tenemos más de 2 millones de hectáreas bajo agua y 3 millones afectadas, con caminos intransitables, campos lecheros arruinados y productores que lo han perdido todo”, afirmó.

Bugallo remarcó que los daños son irreparables a corto plazo: “Aunque mañana se retire el agua, las pasturas están podridas y los productores ya perdieron la fecha de siembra. El costo de la inacción es altísimo: en las últimas décadas se calcula que se perdieron más de 40 mil millones de dólares por inundaciones que se hubieran mitigado con obras. En 1999, canalizar el río Salado costaba 2 mil millones; esa comparación muestra la inoperancia”.

El legislador también criticó la falta de voluntad política para encarar soluciones estructurales: “La plata está, pero se la invierte en bonos y plazos fijos. Yo necesito que haya canales, que haya obras, porque los productores pagan un fondo en cada carga de combustible que debería ir a resolver estos problemas. Es indignante ver campos convertidos en lagunas y familias que después de años de sequía ahora quedaron en la lona por la inundación”.

En cuanto al contexto electoral, Bugallo sostuvo que la discusión provincial quedó desplazada por el debate nacional. “Terminó siendo una elección nacionalizada y nosotros también tenemos responsabilidad como votantes. Se cayó en la trampa del enfrentamiento vacío entre etiquetas, mientras se dejaban de lado los problemas reales: rutas destruidas, siniestralidad vial, inseguridad y la falta de infraestructura básica”, expresó.

Finalmente, advirtió sobre el desgaste de la política y la desconfianza social: “Estoy harto de ser anti algo. Quiero discutir qué modelo de provincia queremos. Si seguimos en debates chabacanos, mientras el mundo nos mide por la seriedad y la confiabilidad, vamos a repetir las crisis cada diez años. Necesitamos hablar en serio de cloacas, de agua potable, de energía, de lo que la gente vive día a día”.