Cada vez más gente se defiende de los robos en Provincia: se duplicaron los casos de homicidios en legítima defensa

También crecieron un 45% los crímenes narco. La mitad de ellos fue en La Matanza. En 2024 hubo 848 asesinatos en la Provincia de Buenos Aires, 4 menos que en 2023.

La cantidad de casos de homicidios en legítima defensa en la Provincia de Buenos Aires se duplicó en 2024 con respecto al año anterior, según un informe oficial de la Procuración bonaerense.

En todo el año pasado hubo 47 casos de personas que mataron para defenderse de un delito, cuando en 2023 fueron 23. El crecimiento es de 104,3%.

Varios de esos homicidios en legítima defensa fueron cometidos por policías que no estaban en funciones pero usaron su arma reglamentaria para resistirse a los robos. A la vez, bajaron un 11% los casos de policías que mataron en el cumplimiento de sus funciones.

Uno de esos casos de policías que mataron para defenderse de un asalto ocurrió el 19 de diciembre del año pasado. Un oficial de la Federal que circulaba con su cuñado en una Honda Tornado XR250 fue asaltado por motochorros frente a una patada de colectivos en la puerta de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Los dos hombres fueron sorprendidos en un semáforo por los ladrones. El agente de 28 años, que iba como pasajero, se identificó, sacó su pistola reglamentaria y se tiroteó con los asaltantes. Uno de ellos murió alcanzado por una bala. El otro consiguió escapar. El fiscal del caso consideró que el policía actuó en legítima defensa.

El Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos indica que en todo 2024 se registraron en el territorio bonaerense 848 asesinatos, 4 menos que en 2023. La cantidad de causas penales por homicidios fue de 814, ya que en algunas hubo más de una víctima. Las causas bajaron un 1% con respecto al año anterior, detalla el trabajo del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Julio Conte Grand.

El 91,4% tramitan en la Justicia criminal y correccional mientras que el 8,6% en el de menores. No obstante, en el 64,3% de las investigaciones del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil también hay mayores involucrados.

Los crímenes narco también aumentaron el 45% con respecto al 2023. Hubo en total 58 casos y la mitad de ellos (29) fueron en La Matanza. En 2023 habían sido 14 los casos en el municipio gobernado por Fernando Espinoza.

Los homicidios por región
La Matanza y Moreno aparecen como los departamentos judiciales con las tasas más altas de la Provincia de Buenos Aires, con 8,11 y 7,69 muertes violentas cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Las dos duplican al promedio de todo el territorio bonaerense que es de 4,76 crímenes cada 100 mil habitantes.

Claro está que ese promedio está dado por las dos realidades de la Provincia. Una es la violencia e inseguridad que se sufre en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata y la otra es lo que pasa en los municipios del interior bonaerense.

En los municipios del Gran Buenos Aires, la capital bonaerense y General Pueyrredón, el promedio de crímenes es de 5,48 cada 100 mil mientras que en el resto de la Provincia es de 2,42.

Los móviles de los crímenes fueron: 23,8% por conflictos interpersonales, 16,3% fue cometido en contexto de un robo, 11,5% femicidios, 8% por policías en cumplimiento de sus funciones, 7,1% por venta de drogas, 5,8% en legítima defensa y 5,7% obedeció a violencia intrafamiliar.

El 70% de los asesinatos de mujeres fueron femicidios
Al analizar los móviles de los homicidios consumados con víctimas mujeres, se observa que los principales móviles corresponden a femicidios (70,5%) y en el contexto de un robo (10,8%).

Mientras que en aquellos con víctimas hombres el 27,8% corresponde a conflictos interpersonales, en segundo término, de participación relativa se encuentra aquellos vinculados a robos (17,3%), mientras que aquellos cometidos por agente de fuerzas de seguridad en el contexto de sus funciones y/o alegando intervención ante un delito representan el 9,3% y los relacionados con legítima defensa representan el 6,9%.