“Cáncer al descubierto”: una mirada humana, profesional y sin miedo al diagnóstico

El médico Manuel Zoppi impulsa un proyecto de divulgación para desmitificar el cáncer, fomentar la prevención y mostrar que es posible vivir con la enfermedad. “Todos los días es una enseñanza a vivir”, afirmó en la 99.9.

El cáncer es una de las palabras que más miedo genera, pero para el médico Manuel Zoppi, ese temor debe enfrentarse con información clara, empatía y conciencia. En esa línea, creó «Cáncer al descubierto», un espacio en Instagram y otras plataformas donde visibiliza historias, entrevistas y contenidos relacionados con la enfermedad desde una mirada profesional y humana.

Actualmente se desempeña en el Hospital Alemán, donde realiza un fellowship en oncología, una subespecialización dentro de la clínica médica. Previamente, hizo su residencia en el HPC de Mar del Plata. “Estoy haciendo oncología y pasé por el HPC donde hice la residencia de clínica médica”, explicó en la 99.9. Su elección por esta especialidad no fue casual: “Cuando arrancás en oncología, una de las cosas que me llamaba la atención es que uno tiene el concepto de que el paciente oncológico, cuando le dicen que tiene cáncer, dice ‘ya está, tiro todo a la mierda y me voy de vacaciones’. Pero a la semana vuelve y te dice: ‘che, me quiero tratar porque me quiero curar’”.

Esa vivencia diaria con pacientes le dejó una enseñanza profunda: “te dicen que el cáncer no se puede curar, que no se puede vivir con cáncer, eso es una mentira. En el consultorio te das cuenta que el que dice ‘yo no hago nada más’, viene a la semana siguiente y siempre termina haciendo algo”. Zoppi destaca el instinto de supervivencia que moviliza a las personas incluso en los momentos más difíciles: “Es gente que trabajó toda su vida, está esperando jubilarse para descansar, y de repente le cae la ficha de que tiene cáncer. Pero el instinto de supervivencia aparece. Todos los días es una enseñanza a vivir”.

Sobre los avances científicos, señaló que la oncología está en constante transformación. “El crecimiento que tiene la oncología en el día a día es absurdo. Hay dos congresos mundiales principales que son ASCO y ESMO, donde se dicen las actualizaciones más importantes del año”. Sin embargo, aclaró que la complejidad también implica segmentación: “La oncología se subdividió. Hay personas que hacen solamente tumores gastrointestinales o, por ejemplo, únicamente cáncer de páncreas”.

Frente a tantos avances, surge un problema concreto en el contexto argentino: “Hay muy buenos tratamientos, pero a veces las prepagas no los cubren. Ahí entra el juego de ‘¿qué le puedo dar al paciente y qué me va a autorizar la obra social?’. Muchas veces ajustás el tratamiento a la economía de la prepaga o al sistema público”.

Zoppi valoró la propuesta de establecer una ley de enfermedades catastróficas, como en Uruguay, que contemple un fondo especial para garantizar los tratamientos. Mientras tanto, su aporte es desde la comunicación y la sensibilización. “Llevo ocho entrevistas, hay siete que ya salieron en Instagram como Cáncer al Descubierto y las entrevistas completas están en Spotify o en YouTube”, detalló.

Con este proyecto, Manuel Zoppi busca acompañar, educar y abrir el diálogo sobre una enfermedad que puede enfrentarse con más esperanza si se la conoce.