Carlos Diéguez: «El narcocrimen necesita de tres patas: policial, política y judicial”

El abogado Carlos Diéguez, representante de familias víctimas de la violencia narco en Florencio Varela, denunció en la 99.9 la falta de estructura judicial, la complicidad política y el encubrimiento en investigaciones. “No hay voluntad política, todo se enfría y las víctimas quedan solas”, afirmó.

En declaraciones a la 99.9, el abogado Carlos Diéguez expuso con crudeza la realidad del narcocrimen en Florencio Varela y la provincia de Buenos Aires. Representante de la familia de Josué, recordó además otros casos en los que trabajó como abogado, entre ellos los de Nahuel Sanabria, la masacre de Sensabello, los crímenes de Lucas y Lautaro y el asesinato de Ever Alarcón, un joven pintor de 19 años “acribillado de 49 disparos porque los narcos pensaron que los iba a mexicanear”.

Según Diéguez, el distrito “está tomado por bandas como los Paisas y los Peruanos, que han ganado territorio con crímenes aberrantes”. Sin embargo, denunció que “en la fiscalía de temática de Florencio Varela hay sólo dos personas investigando el narcotráfico. Son honestas y comprometidas, pero no tienen estructura ni logística para semejante territorio con más de un millón de habitantes”.

El abogado relató que incluso en el caso de Josué, mientras el padre se dirigía a la morgue, “punteros políticos que responden directamente al intendente Andrés Watson lo llamaban para ofrecerle una casa a cambio de que no hablara”. Y agregó: “El narco crimen necesita de tres patas: policial, política y judicial. Si no, no puede caminar”.

Diéguez también cuestionó las investigaciones que se cierran en falsos responsables: “A este chico que buscan ahora, al ‘Pequeño J’, lo plantan para hacer un tope en la investigación. Es de cuarta línea, pero lo inflan para que no se llegue a las estructuras principales. Cuando hay grandes organizaciones, siempre se pone un techo y nunca se investiga a los verdaderos narcos, hombres de 40 o 45 años que manejan el poder”.

El abogado sostuvo que “hay sectores de la política que son parte del problema” y que las fuerzas de seguridad actúan con impunidad: “Han comprado helicópteros, drones, dispositivos de filmación de tres kilómetros, y sin embargo aparecen muertos con las manos cortadas y tiros en la nuca en Virrey del Pino. O las fuerzas son parásitos o son parte del sistema mafioso”.

Sobre la política provincial, fue categórico: “No veo voluntad política de nadie, es una cosa naturalizada. Durante la gestión de Vidal, echaron a 2400 policías enfermos y lo mostraron como lucha contra la corrupción, mientras los verdaderos recaudadores seguían intactos. El narcotráfico trabajó más cómodo que nunca en esa época”.

Diéguez describió la crueldad de los crímenes recientes: “Lo de las tres criaturas fue macabro. Como el caso de Lautaro, quemado vivo y tirado al costado de la ruta, un chico inocente que estaba en el lugar equivocado. Estos son crímenes mafiosos, pero se enfrían rápido y nadie los investiga. Y la gente sigue votando lo mismo”.

Finalmente, concluyó: “Si ya sabían quiénes eran, ¿por qué no los investigaron antes? ¿Cómo puede ser que el Estado no haga nada por los adictos, que son víctimas del sistema? Acá hay impunidad, encubrimiento y un Estado ausente. Dejemos de joder y saquémonos la careta: el narcotráfico avanza porque tiene complicidad política”.