El presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado confirmó la apertura de sobres de la licitación para ampliar la red de agua en el barrio Alfar. Se trata de una obra de casi 700 millones de pesos que beneficiará a un sector históricamente postergado en el acceso al servicio.

El presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), Carlos Katz, anunció en la 99.9 la apertura de sobres para la segunda etapa de la ampliación de la red de agua en el barrio Alfar, una obra largamente reclamada por los vecinos. “Lamentablemente demoramos mucho más de lo que nos hubiera gustado. Es un barrio muy consolidado, con mucha densidad poblacional, donde prácticamente no quedan lotes vacíos. Por eso, cuando uno hace una cuadra de cañería, le da servicio a muchas familias”, explicó.
Katz destacó que los trabajos se realizan con fondos propios de la empresa: “Todo se hace con recursos de OSSE. La gente que paga su tarifa debe saber que, gracias a una administración seria, también se ayuda a que otros vecinos que aún no tienen agua potable puedan acceder al servicio”. En esta licitación se presentaron seis ofertas, cinco de ellas de empresas que habitualmente trabajan con la compañía. “Eso habla de la confiabilidad que generamos en los proveedores de obra pública”, afirmó. La inversión estimada es de casi 700 millones de pesos.
Consultado sobre el financiamiento de infraestructura hídrica en la provincia, Katz sostuvo que “hay fondos disponibles, incluso internacionales, pero se privilegia no tomar préstamos y la obra pública queda relegada. No puede ser una bandera el hecho de no utilizar los recursos para obra pública, porque eso implica afectar la salud y la producción”. En ese sentido, remarcó: “Desde Mar del Plata hacemos un esfuerzo con recursos municipales, pero está muy por debajo de lo que debería invertirse en agua, saneamiento y desagües pluviales. Hoy es difícil acceder al apoyo de Nación y Provincia”.
El titular de OSSE recordó que la ciudad es la de mayor cobertura de agua y cloacas en la provincia, aunque advirtió sobre la gravedad de frenar obras esenciales: “Si no se hacen, la gente se enferma. No quiero imaginar lo que pasa en muchas provincias del interior”.
Respecto a los plazos, Katz detalló que “en unos 30 días estaremos firmando contratos, y la obra tiene un plazo de ejecución de 180 días”. Además, destacó el trabajo articulado con el sector privado: “En el corredor donde proliferan nuevos barrios cerrados y emprendimientos, estamos logrando que la inversión privada también deje factibilidad para mejorar la infraestructura de los barrios tradicionales cercanos. Eso requiere planificación, pero abre oportunidades de beneficio mutuo”.
Con optimismo, Katz concluyó que la estrategia de OSSE apunta a sostener un crecimiento equilibrado: “Siempre trabajamos con una mirada de largo plazo y planificando. Nuestro objetivo es que el desarrollo privado también se traduzca en mejoras para el conjunto de la ciudad”.