Carlos Katz: “Los convenios con el sector privado permitirán resolver problemas históricos de cloacas en el sur de Mar del Plata”

El presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), Carlos Katz, confirmó que se firmaron tres acuerdos con emprendimientos privados para ejecutar obras de infraestructura cloacal en la zona del Faro a Chapadmalal. La inversión superará los 3.000 millones de pesos y beneficiará a unos 25.000 vecinos.

El presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), Carlos Katz, explicó en diálogo con la 99.9 los alcances de los convenios firmados con desarrolladores privados para ejecutar obras de infraestructura cloacal en el sur del Partido de General Pueyrredon, una zona que incluye barrios como El Alfar, El Jardín de Peralta Ramos y El Bosque Peralta Ramos.

Katz detalló que el origen del acuerdo surge ante la imposibilidad del Estado nacional de financiar proyectos que OSSE ya tenía planificados, algunos desde hace más de diez años. “Estos emprendimientos privados se ofrecieron a ejecutar las obras de infraestructura necesarias para poder conectarse al sistema oficial. Es un esquema donde todos ganan: se evita el riesgo ambiental de las plantas de tratamiento particulares y se genera factibilidad para los barrios vecinos”, sostuvo.

Los convenios implican una inversión estimada de más de 3.000 millones de pesos, financiados íntegramente por el sector privado. “Son obras que antes buscábamos llevar adelante con el BID o el Enosa. Pero cambió el paradigma: hoy el Estado nacional no financia más obra pública, y tuvimos que adaptarnos. Es también un gesto de flexibilidad de nuestra parte para no frenar el crecimiento urbano”, señaló Katz.

El titular de OSSE subrayó que, además de resolver el servicio para los nuevos barrios cerrados, estas obras permitirán que unos 25.000 vecinos del sur de la ciudad accedan por primera vez a la posibilidad de conectarse a la red cloacal. “Los barrios atravesados por el arroyo Corrientes son los más beneficiados. Se van a ejecutar dos obras que también contemplan el cuidado ambiental del curso de agua”, explicó.

En cuanto a las redes domiciliarias, Katz adelantó que OSSE enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para permitir que los propios vecinos financien las conexiones, siguiendo un mecanismo histórico en la ciudad. “Durante décadas las obras se hicieron con el sistema de ‘contrato vecino-empresa’. Lo que proponemos ahora es algo similar: el vecino paga la obra en cuotas, con un esquema subsidiado por 24 meses. Es una forma de avanzar cuando el Estado no tiene fondos”, afirmó.

Katz también destacó que la medida busca reactivar a las empresas locales que durante años se acostumbraron a esperar licitaciones estatales. “Les propusimos volver al trabajo de barrio, como se hacía antes, con organización vecinal y ejecución directa. Si hay estabilidad económica, esto puede funcionar muy bien”, agregó.

Finalmente, el funcionario confirmó que su gestión al frente de OSSE finalizará el 19 de diciembre, al cumplirse los tres años de mandato que establece el estatuto del organismo. “Entré por primera vez a OSSE en 2002, y estos serán mis últimos tres años de trabajo en la empresa. Ese día termina mi etapa”, concluyó Katz.