El presidente de OSSE habló en la 99.9 sobre una obra que anunciaron ayer y que se desarrollará a lo largo de todo el año con fondos propios.

Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE) anunció la realización de una obra que indican como muy importante para el desarrollo de la ciudad y que tiene como función principal la conexión de los dos grandes a acueductos de la ciudad y el costo es de 1.036 millones de pesos.
El presidente de OSSE, Carlos Katz, contó en la 99.9 cuál es la importancia de esta obra que seguramente les llevará gran parte del año: «La ciudad de abastece básicamente con dos acueductos, el Norte y el Sur, que nunca estuvieron conectados entre sí. Por lo tanto esta obra, que la verdad que hace bastante años que estamos planificándola e intentando hacerla, lo que permite básicamente es interconectar ambos acueductos desde su nacimiento en la zona del área urbana de la ciudad. Esto nos permite, por un lado tener mayor flexibilidad para trasvasar agua de un sector a otro cuando la demanda lo requiera».
Por otro lado, indicó que hay dos aspectos centrales que aportará la obra: «tiene dos cuestiones estratégicas que son interesantes comentar. Una, que al poder tener esta flexibilidad nos permite mejores opciones para hacer descansar el acuífero. Nosotros obviamente en invierno, no en verano, pero en invierno estamos parando pozos en forma rotativa para que se recuperen los niveles del acuífero y hacer descansar al acuífero, sobre todo porque aún persiste en algún sector de la ciudad este riesgo de infección salina. Llevamos 30 años mirándolo con mucha atención. Y después el otro rasgo es que viene a fortalecer un poco el sector que se está caracterizando como el polo industrial logístico de la ciudad Mar del Plata. Nos permite entrar a la zona del Parque Industrial con agua que viene del acueducto norte, que eso no lo podíamos hacer antes. Ya hicimos una inversión grande cuando llegó esta mega empresa al Parque industrial de Mar del Plata, la parte de agua la hicimos nosotros porque tenía una visión más grande que la propia empresa. Y ahora con esta vinculación, todo el desarrollo posterior que tenga esa zona se podrá abastecer y de algún modo también reivindicar que además de ser prestado, de un servicio, de darle el agua y la cloaca a la gente, somos muy importantes a la hora de la actividad industrial y comercial».
Lo que destacó Katz es que, ante la decisión del gobierno nacional de no destinar dinero para obras públicas, todo se costeará con el dinero que pagan los usuarios a través de sus boletas: «esto es todo con recursos propios. Cada vez que la gente y todos pagamos la boleta de Obras Sanitarias, hay un ítem que se llama fondo infraestructura, que es un pequeño aporte que se hace desde todos los usuarios para este tipo de obras. No prevemos un año muy generoso en términos de recursos, por eso priorizamos esta obra, porque se viene postergando a lo largo de los años y va a haber demandas concretas en todo ese sector que hay que abastecerlos y no vamos a tener una situación crítica para hacerlo. Tenemos que ser actores que nos anticipemos y que seamos parte de esa planificación del territorio».
Por otro lado, el funcionario se refirió a obras que están previendo para dos sectores de la ciudad donde los preocupa tanto el abastecimiento de agua como el tema cloacas: «Para lo que es el corredor de los barrios cerrados de la avenida Newbery, lo que estamos preparando es un proyecto, sobre todo por el tema de las cloacas, que es el que nos preocupa en primera instancia. La idea es invitar a todos los emprendimientos que se están haciendo ahí a que hagan su aporte económico financiero para ejecutar esa obra».
También hay una proliferación de barrios en la Autovía 2 que puede generar un inconveniente similar y en ese sentido, agregó que «es un tema que estamos tratando de ordenarlo. Nos preocupa porque esa es la zona más frágil en términos de preservación del acuífero, porque está todo el acueducto norte nuestro y hay un análisis de la explotación del acuífero, que nosotros pretendemos que nadie en forma individual explote perforaciones de agua. Así que estamos trabajando sobre todo con los tres barrios cerrados que se están construyendo pasando el aeropuerto, para que desarrollen alguna infraestructura y le podamos dar agua desde el propio acueducto norte nosotros y evitemos que haya perforaciones individuales. Y lo mismo con la cloaca».