Carlos Monzón: “En Mar del Plata no cierran panaderías, al contrario, se abren nuevos locales”

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata desmintió versiones sobre cierres masivos en el sector y aseguró que, pese a la baja en el consumo, la actividad se sostiene y hasta registra expansión en algunas cadenas locales.

Carlos Monzón, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata, salió al cruce en la 99.9 de versiones difundidas en medios nacionales sobre un supuesto cierre masivo de panaderías. “Se dijo que habían cerrado 14.000 panaderías, pero eso es totalmente falso. La provincia de Buenos Aires tiene 8.500 panaderías, Capital cuenta con 1.100 y Mar del Plata tiene 450 habilitadas, que se pueden corroborar en Inspección General. Acá no se cerraron panaderías, al contrario, se han abierto”, aseguró.

El dirigente reconoció que la situación económica afecta al sector, pero aclaró que no es tan extrema como algunos plantean: “Nos ha bajado el consumo, los sueldos están muy comprimidos y no hay el trabajo que había antes, pero eso no significa que no se consuma. Se sigue haciendo pan, se siguen haciendo facturas. Esa es la realidad de la ciudad”.

Monzón señaló que incluso las principales cadenas locales muestran expansión: “Dos de las tres más grandes están abriendo más locales, sumando productos como pastas y contratando mano de obra. Hay empresas que superan los cien empleados. No estamos hablando de un sector en caída libre, sino de uno que busca alternativas para sostenerse”.

En cuanto a los precios, explicó que “una docena de facturas puede encontrarse entre 6.000 y 9.400 pesos, dependiendo de la zona y del tipo de elaboración. No es una situación alarmante, hemos pasado por momentos peores, como la pandemia, cuando estuvimos directamente cerrados”.

El dirigente también cuestionó el origen de las cifras difundidas: “Quien lanzó esa información dice ser presidente del SIPAM, pero esa entidad no está reconocida ni tiene socios. La que nuclea a los panaderos es la Federación de la provincia. Lo que circuló es una información inexacta que generó un clima que no se corresponde con la realidad”.

Finalmente, subrayó: “Estamos preocupados, claro que sí, porque el consumo bajó y septiembre siempre es el peor mes del año, pero seguimos adelante. Lo que no aceptamos es que se difundan cifras que no tienen sustento y que no reflejan lo que pasa en Mar del Plata, donde las panaderías siguen trabajando y la gente sigue comprando pan”.