Carlos Phyllaucides: “Los micro basurales comenzaron a florecer en los últimos años”

El propietario del Camping “El Griego”, Carlos Phyllaucides analizó en la 99.9 la problemática de los micro basurales que se han generado en toda la ciudad y se animó a brindar una posible solución: “se pueden poner contenedores en la zonas periféricas de la ciudad. En algún momento habría que hacer una experiencia piloto”.basurales

La polémica por los basurales que se incrementan en la ciudad, generan constantes críticas en distintos barrios donde la basura forma parte de la vida cotidiana con las molestias que eso ocasiona en los vecinos.
Carlos Phyllaucides, propietario del Camping “El Griego”, habló al respecto en la 99.9 y destacó que “los micro basurales comenzaron a florecer en los últimos años cuando antes no existían. Son fruto de lo que tiran algunos negocios como fruterías, pequeños almacenes o restos de poda, gente que hace limpieza los fines de semana y descargan la basura”. 
La falta de lugares donde depositar la basura representan, según el vecino, el principal problema: “la gente cuando tiene la basura, si se encuentra en el camino con un contenedor, empieza a llenarlos. Esos contenedores que se piden de obra, se llenan al otro día con basura domiciliaria. Cuando se queda sin espacio, la empiezan a tirar en zonas periféricas”.
En ese sentido, indicó que hay maneras de solucionar la problemática: “se pueden poner contenedores en la zonas periféricas de la ciudad. En algún momento habría que hacer una experiencia piloto, aunque sabemos que ahora el gobierno no tiene dinero para nada”, aclaró.
Lo que propuso también es que se pueda hacer lo mismo en la zona céntrica, al menos para saber si se puede avanzar en la limpieza: “otra buena solución sería la contenerización de la basura en otros sectores. No en todo el territorio, pero empecemos en el micro centro: San Luis, Colón y La Costa. Hagamos un primer anillo, probemos y después si funciona se puede ampliar. La gente al tener un contenedor cada dos cuadras, cuando tiene que tirar basura no se va hasta las avenidas al fondo sino que la tirará en los contenedores”.
Claro que no todo es tan sencillo y Phyllaucides lo sabe, por eso también destacó que “ahí chocamos con que las empresas no están preparadas para levantar los contenedores, la empresa tampoco cambia sus máquinas y debería generarse un leasing para que puedan pagarlo a 10 años. Está todo parado por un problema de deuda de la municipalidad”. 
No es sólo un fenómeno de la periferia, sino que en el centro también hay algunas actitudes de los vecinos que colaboran con la suciedad de la ciudad: “me ha pasado de ir por la calle Mitre cuando se hace la limpieza temprano de los cordones y luego de que abren los locales tiran la basura de las veredas al cordón cuneta y son cosas que se suman a los contenedores que incluso están en pleno centro, algunos hace 6 meses, y siguen tirando basura”, comentó.