César Litvin: “Ingresos Brutos es el peor impuesto del sistema tributario argentino”

El CEO de Lisicki, Litvin & Asociados analizó el nuevo régimen de retenciones a través de billeteras virtuales en la Provincia de Buenos Aires. Señaló en la 99.9 que no se trata de un nuevo tributo sino de un pago a cuenta que golpeará al sector productivo y calificó al impuesto como “tóxico” para la economía.

El especialista tributario César Litvin explicó en la 99.9 el alcance de la medida implementada en la Provincia de Buenos Aires que impacta en los pagos con billeteras virtuales. “Esto no es un nuevo impuesto, sino un nuevo pago a cuenta para aquellos contribuyentes que están en la provincia o tienen actividades allí. No afecta al usuario que paga con la billetera, sino al comercio que recibe el dinero, porque le descuentan una retención”, indicó.

Litvin advirtió que el mecanismo puede generar un traslado indirecto al consumidor: “En algunos contribuyentes este pago a cuenta, sumado a los ya existentes, terminará generando saldos a favor que son muy difíciles de recuperar, y lo que suele pasar es que parte de ese efecto financiero se traslada a los precios”.

En ese sentido, recordó que la operatoria replica el esquema bancario ya vigente: “Las provincias buscan equiparar el pago a cuenta en las transferencias con billeteras virtuales. La medida regirá desde el 1 de octubre y ya son mayoría las provincias que adhirieron, salvo excepciones como La Pampa, Santa Fe y Tucumán”.

El tributarista también cuestionó la existencia misma de Ingresos Brutos: “Es el peor impuesto que existe en el sistema argentino. Tiene un efecto devastador porque se aplica en cada etapa de la actividad económica y se va repotenciando en el precio final, lo que se conoce como efecto cascada. En alimentos, por ejemplo, puede representar hasta un 8% del valor de venta”.

Para Litvin, este tipo de retenciones anticipadas implican “un traspaso del sector productivo al sector público” y responden a “un sistema perverso de recaudación”. “Los fiscos provinciales cobran antes de tiempo y, cuando se generan saldos a favor, resulta muy difícil recuperarlos por la burocracia”, sostuvo.

El CEO de Lisicki, Litvin & Asociados remarcó la magnitud del impuesto en las últimas dos décadas: “Hace 20 años Ingresos Brutos representaba el 2,4% del PBI. Hoy alcanza el 4,1%. Es un tributo tóxico para la actividad económica. Lo razonable sería que solo se cobre en la última etapa, al consumidor final, y no en cada pase de la cadena productiva”.