El CEO del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados habló en la 99.9 sobre lo que se ha denominado como Super IVA y es una medida que aplicaría el gobierno próximamente.

El gobierno nacional anunció la salida de un Super IVA que tiene características particulares y podría tener un impacto interesante en las distintas provincias de nuestro país.
El CEO del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados; César Litvin; brindó en la 99.9 algunos detalles de lo que ha anunciado el gobierno y que todavía no tiene demasiadas precisiones: «Ha hecho anuncios el Ministro de Economía, pero todavía no hemos podido acceder a ningún tipo de normativa. Lo que ha dejado entender es que del IVA, que es un impuesto que se coparticipa, eso significa que lo recauda la Nación, pero una parte de ese dinero se distribuye a las provincias; lo que le queda a la Nación sería una alícuota aproximada del 10% cuando hoy es el 21%, y después cada provincia definirá qué hacer con su propio IVA provincial para que le pegue de alguna manera el monto de lo que por coparticipación le llega del IVA que recauda la Nación», explicó primeramente.
Los detalles de la medida serían importantes porque hay una superposición con algunas tasas e impuestos tanto en provincia como en los municipios que tendían que articularse: «habría que profundizar en forma muy importante, porque las provincias están recaudando un impuesto que no existe en el mundo y es el peor impuesto que existe en Argentina, se llama Ingresos Brutos. El problema con Ingresos Brutos, además de ser un impuesto demasiado distorsivo y que afecta los precios, y está incluido los precios en una proporción muy significativa, es que las provincias recaudan Ingresos Brutos más del 80% de sus propios ingresos. Están acostumbrándose hace mucho tiempo a recibir este impuesto que mucho daño le hace a la economía. Es el momento oportuno para que las provincias, cuando determinen su IVA provincial, incluyan dentro lo que representa Ingresos Brutos. También los municipios que se acostumbraron mal a cobrar tasas municipales en función de ventas; el IVA provincial incluye Ingresos brutos y también la tasa de seguridad e higiene que se cobra sobre venta».
La consecuencia de esta medida sería una disputa para bajar impuestos y apostar a ser una plaza apetecible para las inversiones: «la idea es ir simplificando y generar una competencia entre provincias. Es decir, aquella provincia que es muy austera en el gasto y puede cobrar menos impuestos, va a ser un polo de atracción para nuevas actividades económicas o mudanzas de empresas que están en una provincia y van a otra porque les conviene el tratamiento impositivo. Esto está ocurriendo en EE.UU. donde no es lo mismo tener un emprendimiento en Nueva York que en Alaska. Las cargas impositivas son muy diferentes. Por supuesto que hay otros factores a tener en cuenta, pero uno de los importantes y que afecta mucho al costo y al precio final que le llega al consumidor, es la carga impositiva. Entonces, las provincias tendrían que ser eficientes y se le agrega un ítem; competitivas».