El Congreso de EE.UU. acusa al Gobierno español de poner en riesgo la seguridad nacional y perjudicar a los trabajadores del país al contratar a Huawei para gestionar datos sensibles. Trump prohibió en 2019 la participación de Huawei y ZTE en infraestructuras de telecomunicaciones estadounidenses.

El acuerdo entre Huawei y el Gobierno español sigue generando malestar en la Administración Trump. Hace unos días, el Gobierno de Donald Trump exigía a Sánchez cancelar el acuerdo con la tecnológica china ante el riesgo para la seguridad y amenazaba con cortar la cooperación en inteligencia.
Ahora, dos presidentes de subcomisiones del Congreso han emitido una carta donde expresan su preocupación por este contrato y acusan a España de poner en riesgo la seguridad de Estados Unidos y perjudicar a los trabajadores del país.
Expresan su preocupación por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de contratar a Huawei para gestionar y almacenar datos sensibles relacionados con las escuchas policiales. Consideran, además, que esta decisión tiene implicaciones graves para la seguridad digital, la privacidad y los intereses comerciales de EE.UU.
En el documento, señalan que Huawei y otras compañías chinas tienen vínculos con el Partido Comunista Chino (CCP), lo que representa una amenaza a la seguridad nacional. Recuerdan que la Administración Trump ya prohibió en su primer mandato, en 2019, la participación de Huawei y ZTE en infraestructuras de telecomunicaciones estadounidenses.
Acusan a la UE y en especial a España de tener un doble estándar, al restringir transferencias de datos con EE.UU. por motivos de privacidad, pero permitiendo el libre flujo de datos hacia China. Resaltan que el Marco de Privacidad de Datos EE.UU.-UE (DPF) ha sido invalidado en varias ocasiones por parte de la UE, lo que genera incertidumbre jurídica para empresas estadounidenses.
Los firmantes solicitan al Departamento de Comercio que investigue las decisiones del Gobierno español y de otros gobiernos de la UE que puedan afectar negativamente al comercio digital de EE.UU. Argumentan que su intención es buscar defender los intereses de trabajadores y empresas digitales estadounidenses.
Las tecnológicas españolas, bajo lupa
El periodista David Andalete ha explicado que las tecnológicas españolas podrían verse perjudicadas y entrar en la lista negra de EE.UU. de seguir adelante este acuerdo.
El temor de los estadounidenses es que Huawei se vea obligada a compartir datos ante el mandato del Gobierno chino de Xi Jinping, y que esta información sensible caiga en manos del Partido Comunista Chino. El caso se enmarca en la guerra tecnológica y comercial entre EE.UU. y China, con Europa en el medio, pues Huawei es considerada por EE.UU. como una extensión del Estado chino y un instrumento de espionaje.