Cristian Peláez: “Los delitos que se imputan existen en la cabeza del juez y el fiscal”

El abogado Cristian Peláez defiende a dos de los detenidos en el marco de los allanamientos a casas de cambio en Mar del Plata y señaló en la 99.9 que “hay 10 personas acusadas de delitos gravísimos sin pruebas objetivas que puedan sostener esa imputación”.operativo-casas-de-cambio

Los operativos que se han llevado a cabo en casas de cambio de Mar del Plata, tienen muchas irregularidades e incluso todavía hay personas detenidas a las cuáles se les han imputado delitos graves, pero ni siquiera los abogados saben en que se basan esas acusaciones.
El letrado Cristian Peláez se encarga de defender a dos de los imputados y en la 99.9 explicó que “están detenidas por una complejidad de delitos gravísimos que a mi modo de ver y por la prueba recolectada, sólo existen en la cabeza del juez y del fiscal”. 
Han llevado al extremo una sospecha inicial, pero sin elementos concretos incluso para mantenerlos bajo detención: “hay una situación formal: 10 personas en la actualidad están imputados por delitos gravísimos como lavado de activos, asociación ilícita, intermediación financiera y portación de arma, en algunos casos. El fiscal y el juez construyen una imputación porque hay una multiplicidad de personas que en connivencia hacen operaciones al margen de la regulación del Banco Central”, agregó luego.
Pero los excesos no quedaron allí, sino que hubo más hechos extraños: “en el operativo del día lunes no solamente se detuvieron personas que no tenían nada que ver ni remotamente, sino que se realizaron requisas personales con gente que está lejos de tener una cuenta corriente bancaria. Hay personas acusadas de delitos gravísimos sin pruebas objetivas que puedan sostener esa imputación”. 
Incluso Peláez criticó los motivos por los cuáles les rechazaron las excarcelaciones a sus defendidos: “el juez las ha rechazado con argumentos dogmáticos, circulares. Dice que las rechaza porque lo que él dice es real, pero sin dar reales explicaciones”. 
Lo que sucede es que este tipo de operativos, puede terminar afectando a cualquier ciudadano y genera una alarma particular: “hicieron allanamientos en la casa de personas que no tenían que ver con una causa de lavado de activos. Buscaban computadoras y demás. Este tipo de conductas genera una alarma social, porque nos hace recordar que muchas veces no se vive en un estado de legalidad, sino en un estado de excepción”, puntualizó.
El abogado destacó que pueden ser acusados de otros delitos menores, pero lejos están de formar parte de una asociación ilícita: “podrían haber encontrado dinero que no estaba declarado….puede ser, pero es un delito muy distinto al lavado de activos que es por lo que han imputado a estas personas. El que hace este tipo de intermediación financiera o compra venta de dólares, asume la posibilidad de que le impongan una multa o una pena mínima. En ningún momento se imaginó que lo iban a trasladar de noche, le iban a allanar el domicilio y que lo iban a tener en una cárcel sin posibilidad de visita o aseo durante 8 días que son los que llevamos hasta ahora”.