Daniel Adler: “Argentina enfrenta una nueva era criminal y el Estado aún no la percibe con claridad”

El especialista en seguridad y contraterrorismo advirtió en la 99.9 que el 80% de las víctimas de delitos no denuncia y que Mar del Plata es reflejo de un fenómeno nacional marcado por la expansión de bandas criminales, la inacción política y la corrupción estructural.

El experto en seguridad y contraterrorismo, Daniel Adler, advirtió en diálogo con la 99.9 que la Argentina atraviesa “una nueva era criminal” marcada por la expansión de organizaciones delictivas, la falta de respuesta institucional y una preocupante desconfianza ciudadana hacia las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.

Según Adler, “al menos una de cada ocho víctimas opta por no denunciar, ya sea por descreimiento, por temor o por falta de confianza en la justicia y la policía”. Solo los delitos relacionados con seguros suelen registrarse, pero “sin ratificación posterior, por lo que nunca llegan a una investigación”. Esta ausencia de denuncias, sumada a la baja tasa de resolución de casos, genera —afirmó— un escenario propicio para el crecimiento del delito: “Las pequeñas bandas criminales se ramifican porque saben que solo el 20% de los ataques se denuncia, y de esas denuncias apenas un 2% termina en captura. Hoy el crimen es un negocio redondo”.

El especialista sostuvo que Mar del Plata es un ejemplo de esa dinámica, donde “la inacción de la clase política, judicial y policial” agrava la situación. Además, criticó la dependencia de la justicia respecto de la atención mediática: “Mientras un caso esté en los medios, avanza; cuando las cámaras se apagan, la justicia también se corre. Eso es dramático”.

Adler vinculó la crisis de seguridad con un fenómeno cultural más profundo: “Durante muchos años se romantizó la violencia y la cultura delictiva. Se invirtieron los roles del bien y del mal. Hoy, quienes deberían protegernos son vistos como parte del problema”. En ese contexto, alertó sobre bandas extranjeras que ya operan en el país: “El Tren de Aragua, el clan Rotela y al menos 22 organizaciones narcocriminales peruanas tienen presencia en Argentina. Delitos nuevos como la extorsión o el cobro de cuotas a comerciantes están creciendo rápido, incluso en Mar del Plata”.

Para el especialista, el desafío no se limita a la represión del delito, sino que requiere una estrategia integral que incluya desarrollo y oportunidades: “No hay buen plan de seguridad si no hay un plan de inclusión con progreso detrás. No podemos pretender eliminar el flagelo del narcotráfico solo con medidas tácticas o represivas. Hay que reconstruir el tejido social, hoy devastado”.

Finalmente, Adler subrayó que la corrupción interna es el núcleo del problema: “Para que haya narcomenudeo, sicariato o secuestros, la zona debe estar liberada. Eso implica connivencia política, policial, judicial o municipal. El verdadero enemigo no siempre tiene antifaz: a veces está sentado en una oficina lujosa”.