David Tezanos: “El que no pagó la boleta vencida, no debe hacerlo”

El interventor del ENARGAS, David Tezanos se refirió en la 99.9 a la aplicación del aumento en la boleta del gas y destacó que en Mar del Plata se hará sobre la tarifa que fue alcanzada por la medida judicial y que depende del gobierno nacional la recategorización de la ciudad. 

David-Tezanos-EnargassEl aumento en las tarifas del gas han generado una controversia importante, sobre todo por los incrementos iniciales y luego la regulación con tope incluido por parte del gobierno nacional. En la 99.9, el interventor del ENARGAS, David Tezanos, dio detalles de la aplicación de la misma y anticipó que ya está publicada la resolución que autoriza a las distintas empresas a aplicar estos cambios: “el viernes se publicó la resolución donde se fijan las condiciones que deben contemplarse para aplicar el límite de 400% en usuarios residenciales y de 500% en los comercios”.
Dentro de las explicaciones que expuso, aclaró que “la tarifa tiene tres componentes. Uno es el gas natural propiamente dicho, otro que es el transporte y remunera el servicio de traer el gas hasta el centro de consumo y el último es la distribución en el lugar”. Luego agregó: “lo que hemos lanzado desde hace 2 meses es el proceso de la revisión tarifaria integral. Se mide que inversión debe hacer cada empresa, cuál es el costo de las mismas y se rankean para establecer una tarifa justa y razonable con el objetivo de autorizar las distintas inversiones. En ese momento se hace la audiencia pública para que la sociedad opine y en base a eso se tome una decisión final”.
En cuanto al costo de la tarifa, insistió en que está en un precio por debajo de lo que internacionalmente se abona en el mundo: “incluso en comparación con países limítrofes el costo final al usuario es más bajo, siempre en las facturas promedio”. También aclaró algo importante a la hora de la aplicación de los aumentos: “el límite se aplicará a la tarifa vigente al 31 de mayo, que en el caso de Mar del Plata es sobre una tarifa amparada por la justicia. Hay otra aclaración importante, el aumento se da sobre los metros cúbicos consumidos y no sobre el total de la boleta”.
Una de las dudas más importantes en la ciudad estaba dada en aquellas personas que no abonaron aún la boleta y temían el corte del servicio. Tezanos fue muy claro al respecto: “los que no pagaron y tienen fecha vencida, no deben pagar; tienen que esperar la refacturación y eso está incluido en la nueva normativa”. 
Otro de los puntos en análisis a partir de este aumento es la recategorización de Mar del Plata y al respecto el interventor del ENARGAS señaló que “cada categoría tiene un umbral de consumo residencial, una banda en la cuál se mueve dentro del consumo. En el caso de Mar del Plata ese umbral en R1 es de 0 a 500 metros cúbicos y si uno se desplaza a Tierra del Fuego ese umbral es de 0 a 4.700 metros cúbicos. Esto tiene vida corta porque en la revisión tarifaria integral la vamos a modificar porque es distorsiva”.
Pero para que esto se aplique, sobre todo después de los reclamos presentados formalmente al respecto ante el gobierno, señaló que la decisión queda en manos del gobierno: “hoy el precio del gas nos lo da el Ministerio para cada cuenca en lo que denominamos demanda regulada. Lo que se presentó es modificar los umbrales de consumo, lo que hicimos fue dar la razón y considerar que había sustento para modificarlo. Ahora lo tiene el Ministerio en su poder y se debe resolver por decreto presidencial”, finalizó.