La periodista uruguaya-israelí analizó en la 99.9 el segundo aniversario del ataque de Hamás y el impacto político y social del conflicto. Sostuvo que las manifestaciones pro-palestinas en el mundo “no son espontáneas” y advirtió que “el antisemitismo se ha reactivado a niveles preocupantes”.

Desde Israel, la periodista Jana Beris reflexionó en diálogo con la 99.9 sobre el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 y el escenario político y humanitario que atraviesa el país. Explicó que la fecha se vivió como “un día enormemente doloroso” y destacó que los principales actos fueron organizados por las familias de las víctimas, sin participación oficial del gobierno. “Fue muy conmovedor, con testimonios y canciones en homenaje a los secuestrados y asesinados”, describió.
Beris señaló que existe un optimismo moderado ante las gestiones diplomáticas impulsadas por el presidente Donald Trump para un eventual acuerdo que permita liberar a los rehenes en Gaza. “Hay esperanzas, pero también cautela. Yo conozco a Hamás y no es fácil confiar”, remarcó. Recordó además un episodio especialmente trágico: “Tres secuestrados israelíes lograron escapar, pero fueron abatidos por error por soldados que creyeron que eran terroristas. Fue un golpe muy duro”.
Consultada sobre las manifestaciones internacionales que expresan apoyo a Palestina, Beris fue categórica: “Cuando se dice ‘Palestina del río hasta el mar’, hay que entender lo que eso significa. El río es el Jordán y el mar es el Mediterráneo. En el medio está el Estado soberano de Israel. Esa frase implica erradicar a Israel del mapa”. Agregó que el eslogan se utiliza como herramienta propagandística: “No tiene base histórica, porque nunca existió un Estado palestino independiente. El nombre Palestina fue impuesto por el Imperio Romano para borrar el vínculo entre el pueblo hebreo y su tierra milenaria”.
La periodista consideró que detrás de muchas de las manifestaciones masivas “hay organización y financiamiento”. Según explicó, “no todo el mundo cobra por salir con una bandera, pero los que impulsan esas marchas sí. Hay intereses y dinero detrás, y una estrategia comunicacional que busca demonizar a Israel”.
Finalmente, Beris alertó sobre el resurgimiento del antisemitismo en distintos países. “Cuando termine la guerra, ojalá con una victoria sobre Hamás, habrá que reconstruir más que edificios. El veneno antisemita se extendió y llevará tiempo revertirlo”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que “la campaña internacional de odio hacia Israel ha contaminado la opinión pública y ya se observan ataques a judíos en varios lugares del mundo, como si estuviéramos retrocediendo a épocas oscuras de la historia”. Concluyó señalando que “es un fenómeno gravísimo que debe preocupar a todas las sociedades democráticas”.