El presidente del Colegio de Arquitectos Distrito 9 de la provincia de Buenos Aires, habló en la 99.9 sobre el funcionamiento del área y además, se refirió al registro para denunciar obras no identificadas.

El Colegio de Arquitectos Distrito 9 de la provincia de Buenos Aires informó que quedó habilitado el registro para denunciar obras no identificadas pero con algunas particularidades.
El presidente de la institución, Diego Domingorena habló en la 99.9 sobre el tema remarcando que «ya es un espacio en nuestra página donde se denuncian obras que no tienen cartel. Eso supondría que es una obra sin permiso, clandestina, o en el mejor de los casos, algún colega nuestro que no puso cartel y el municipio tendrá que intimarlo que lo coloque. Y es únicamente para que denuncien nuestra matrícula. Está restringido a los arquitectos».
Si algún vecino tiene conocimiento de una obra que no tiene cartel, no puede denunciarlo directamente: «el vecino en todo caso podría comunicarse con algún arquitecto que conozca y solicitarle que haga la denuncia», explicó Domingorena.
A partir de esta oportunidad, también habrá arquitectos que quizás no quieran denunciar a otro profesional, pero el presidente del Colegio para el Distrito 9 indicó que no funciona así: «En realidad todos los que hacemos las cosas correctamente dentro de la profesión, no tenemos por qué rasgarnos las vestiduras porque esté sucediendo esto. Al contrario, los que trabajan bien en la profesión, inclusive los que están atrás de un profesional, que siempre hay un propietario, un inversor, si hace las cosas bien, correctamente, con un profesional como corresponde, no tiene por qué tener ningún tipo de reparo en esto. Al contrario, nos protegemos los que trabajamos bien de los que trabajan mal. Ese es un poco el objetivo de esto. Aparte de una colaboración implícita con el municipio, que el aparato policial de Obras Privadas no funciona, la dependencia está condiciones calamitosas en algunas cuestiones como la infraestructura, la computación, recursos humanos. En realidad es un espectro más grande que simplemente denunciar una obra. Es colaborar con la comunidad, también con la seguridad pública».
Si bien tienen muchas herramientas para controlar mejor las obras, Domingorena indicó que no se utilizan: «habría un montón de técnicas disponibles, basta hacer un recorrido por la zona céntrica, para ver obras que lo que es seguridad e higiene está totalmente sin control. Bandejas precarias, sin red, empleados trabajando al borde de la línea municipal donde transita gente».
Todo esto sucede porque Obras Privadas no está funcionando de manera correcta y creyó además que se está perdiendo hasta una herramienta de recaudación: «se ha retirado muchísimo personal jerárquico en Obras Privadas. No se repone. Nosotros hemos intentado por todas maneras reclamar recursos y siempre la respuesta es que no hay, que no se puede. Es una cosa totalmente increíble suponer que el ejecutivo no se dé cuenta que es una herramienta recaudatoria. Obras Privadas, más allá de una responsabilidad de la seguridad pública, es una herramienta de recaudación, porque ahí se incorporan los metros al catastro, se envían las obras clandestinas al tribunal de faltas, se cobran multas, se cobran derecho de construcción, se cobran sellados. Es un despropósito que esa dependencia no funcione correctamente, es un desperdicio de recursos».