Diego García: «En Mar del Plata, el que circula por la rotonda no tiene paso»

El concejal de Unión por la Patria se refirió a los problemas de tránsito en la ciudad y puntualmente a la circulación en rotondas.

El hecho de transitar en una rotonda en el Partido de General Pueyrredón, puede ser una verdadera odisea porque, a diferencia de lo que sucede en otros lugares, la prioridad no la tiene el que circula por la rotonda.

El concejal Diego García, habló en la 99.9 sobre los temas de tránsito que hoy están abordando desde el bloque de Unión por la Patria: «hace un año atrás presentamos un proyecto de comunicación para elevarle al ejecutivo la posibilidad de que haga un recorte en los bulevares. Parece un tema menor, pero cuando uno transita de una calle o de una vereda a la otra, estos bulevares son un obstáculo en general. Hay gente que va a la playa, gente que transita con cochecito, con una reposera. Es un cruce peatonal que tiene tres obstáculos, que son los bulevares. Habíamos marcado el de la calle Valencia y también el de la calle Río Negro, frente al Unzué. Hay algunos semáforos que se activan según si la gente necesita o no cruzar la calle, porque capaz que en algún momento durante el día, durante la noche, puede ser un semáforo intermitente, pero son semáforos que se activan al pulso de que algún vecino, insisto con esto, algún turista, porque es una zona súper transitada en verano, pueda cruzar la calle teniendo mayor seguridad».

Sobre el problema de las rotondas, agregó que «los marplatenses decíamos de manera chistosa que hemos legislado una nueva forma de circular por las rotondas, porque el que circula por la rotonda no tiene paso, tiene paso el que viene por la avenida Félix U. Camet o Champagnat o la que sea. Eso no sucede en ningún lugar del mundo. Y a veces lo decíamos también, algún marplatense que ha ido a alguna ciudad de Europa o de EE.UU. o algún otro lugar, dice «qué bien que se respetan las rotondas» y cuando está acá en su ciudad no lo hace. Entonces son estas forma de poder cambiar conductas que necesitan control del estado y también la sanción, porque uno tiene que respetar las leyes de tránsito, es la mejor forma de evitar los siniestros viales».

Mar del Plata no es una excepción en el tema rotondas, porque existen en distintas ciudades, pero en ninguna se circula como aquí: «Podemos discutir si la avenida Champagnat debería estar soterrada o con puentes elevados, pero el tema rotondas hay que respetarlas porque estas están en todas las ciudades de la Argentina y del mundo también. En La Plata, 200 metros antes o 150 metros, hay un cartel que el que circula por la rotonda tiene prioridad de paso. Están en todas las rotondas de la ciudad de La Plata. Y aparte si uno se manda de manera imprudente, inclusive puede llegar a tener un accidente o un siniestro. Acá es al revés, frena el que circula por la rotonda para que pasen los que transitan por las avenidas. Es algo totalmente imposible muchas veces de que se quiera cumplir».

A partir de esa situación, agregó que «nuestra propuesta, esperemos que se trate en el Consejo Deliberante y seguramente esperaremos el informe de ingeniería de tránsito, es extender el carril que va por la playa pegado al mar, con estos nuevos dispositivos que son como esos palitos de goma. Lo que no vemos desde hace mucho tiempo es cuál es la propuesta para resolver el tema de las rotondas en Mar del Plata y sobre todo los que manejan en esta rotonda y que no se controlan».

Para García no sólo es fundamental el control, sino educar a los marplatenses en los beneficios del respeto a las normas para todos: «nosotros venimos trabajando desde la concejalía en cambiar las conductas, porque sino al Estado le sale un montón de plata. Cuando uno saca un registro o lo renueva, sabe que tiene que cumplir con las leyes de tránsito que están vigentes y con todas las ordenanzas. Hemos también trabajado con el tema de los ciclistas, tener una bicicleta tampoco te da la posibilidad que vos hagas cualquier tipo de maniobra».