El concejal habló en la 99.9 sobre su iniciativa para la creación de un fondo para equipamiento e inversión en seguridad que salga de un porcentaje de la tasa de seguridad e higiene.

La lucha contra la inseguridad en Mar del Plata es un tema político central pero que no tiene demasiadas soluciones prácticas presentadas. El concejal Diego García presentó una iniciativa donde busca la creación de un fondo para el equipamiento e inversión en seguridad a partir de un porcentaje de la tasa de seguridad e higiene.
En diálogo con la 99.9, el edil señaló que «el fondo tiene un destino». Luego agregó: «El equipamiento que se necesita para Mar del Plata son más cámaras de seguridad, más patrullas, invertir en software, en aplicaciones, tener una fuerte inversión en seguridad, donde nosotros vemos que el presupuesto 2025 eso no se ha tenido en cuenta. Queremos destinar un porcentaje de esta tasa, porque todos los comerciantes de la ciudad paga por un servicio que muchas veces es dudoso. Ayer hablaba con la gente del sindicato de gastronómicos y decían «nosotros pagamos la tasa mensualmente y sin embargo tenemos que poner en la puerta un contenedor porque no hay servicio propio del estado municipal». A eso se le suma aparte invertir en seguridad privada, alarmas, cámaras, rejas, personal que cuide muchas veces los comercios».
El dinero tiene que ser destinado a los vecinos, a la devolución de impuestos en un servicio y por eso, García considera que es una buena forma de darle un destino concreto: «Entendemos que esa tasa que junta un dinero importante, alrededor de $80.000 millones al año, se puede llegar a invertir un porcentaje. El número que nosotros pusimos es un 5%, pero los números se pueden debatir dentro del Concejo Deliberante. Lo que necesitamos es una inversión a largo plazo, no importa el gobierno o la fuerza política que esté al frente del municipio, lo que queremos es que sea una política pública que se sostenga».
Las cifras de inversión para el 2025 son realmente preocupantes y es algo que remarcó el concejal también: «Necesitamos tener una política pública que se pueda aplicar, que genere consenso entre todos los partidos, entre todos los que componemos el Consejo Deliberante y por supuesto se acompañe desde el ejecutivo. Este año, en el presupuesto 2025, parece irrisorio pero se aprobó que se compren solamente para todo el año 11 cámaras de seguridad, tenemos solamente seis patrullas municipales, no hay una compra de lectora de patentes. Acá no se crea ninguna nueva tasa y se le va a cobrar $1 de más a los vecinos. Es algo que ya existe, que se puede destinar ante la emergencia que tenemos en seguridad y darle un mejor destino».