Eduardo Simoniello: “Podemos llegar a exportar a cualquier lugar del mundo desde Mar del Plata por la calidad de la planta que instalaremos”

Así lo afirmó el Director Senior de Supply Chain y Logística de Lamb Weston para América Latina en diálogo con la 99.9: “uno de los motivos para instalarnos en la ciudad, es la calidad de la materia prima”.

La instalación de Lamb Weston en el Parque Industrial de Mar del Plata es una gran noticia y más aún que hayan tomado la decisión de sacar sus productos por el puerto a través de contenedores.

El Director Senior de Supply Chain y Logística de Lamb Weston para América Latina, Eduardo Simoniello habló a través de la 99.9 sobre las razones por las que eligieron instalarse en nuestro país y, particularmente, en Mar del Plata: “si bien los grandes mercados están fuera de Argentina porque el país es un consumidor bajo de papas pre-fritas, uno de los motivos es la calidad de la materia prima que tiene Argentina que es comparable con el noroeste de Estados Unidos o bien Países Bajos y Bélgica. Tiene que ver con la calidad de la tierra, la amplitud de la temperatura y la humedad. Estar cerca de la mejor materia prima es una cuestión logística”.

Para tomar la resolución posterior de utilizar el puerto para exportar, también tomaron una serie de factores y entre ellos, la reducción de la huella de carbono: “la planta está a 10 kilómetros del puerto de Mar del Plata y el planteo fue siempre salir por ahí ya que nuestros principal mercado es Brasil. El tema de la huella de carbono es crítico y tenemos que ver la posibilidad de salir en la manera que necesitamos desde el puerto. Hay mucho interés de los proveedores de servicios marítimos, pero también de los exportadores de la zona para ir directo a Brasil para luego conectar con otros lugares del mundo”.

El otro punto importante de su instalación en la ciudad es la planta que están desarrollando en el Parque Industrial y que Simoniello advirtió que “es del más alto estándar mundial de equipos. La ciudad, ante necesidades extras, podría llegar a exportar a cualquier lugar del mundo porque el nivel de calidad de lo que vamos a producir es comparable con lo que hacemos en las plantas de Holanda, Inglaterra, Estados Unidos o China”.

Para ello, todavía tienen muchas metas por cumplir y saben que las posibilidades de desarrollo en Mar del Plata serán muy importantes: “lo que estamos instalando en la ciudad es una primera fase de la planta, pero tiene previsto una segunda y una tercera donde iríamos agregando no sólo más volumen sino algunas especialidades en el tipo de papas que se van desarrollando en el mercado”.