El FBI devuelve a México un documento firmado por Hernán Cortés hace 500 años

La agencia dijo que devolvió el manuscrito el miércoles, y que nadie sería procesado por el robo porque el documento cambió de manos muchas veces desde que desapareció.

Unos 30 años después de que se descubriera su desaparición —y 500 años después de que se escribiera—, el FBI ha devuelto a México un documento con la firma del conquistador español Hernán Cortés.

El manuscrito, un registro de pagos de 1527, es una de las 15 páginas que se cree que fueron robadas de los archivos nacionales de México entre 1985 y 1993, según dijo el FBI. Estaba firmado por Cortés, quien dirigió el derrocamiento del imperio azteca para la corona española.

El FBI dijo que devolvió el manuscrito el miércoles, y que nadie sería procesado por el robo porque el documento cambió de manos muchas veces desde que desapareció.

El manuscrito “describe el pago de pesos de oro común para gastos en la preparación del descubrimiento de las tierras de las especias”, dijo en un comunicado la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos Artísticos del FBI, “por lo que ofrece una visión clara en cuanto a la planificación y preparación de territorios inexplorados en aquel entonces”.

Esas “tierras de las especias” de las que hablaba Dittmer eran Asia Oriental y Sudoriental. Los exploradores europeos navegaron hacia el oeste con la esperanza de encontrar una ruta más rápida a la región, y en su lugar desembarcaron en América.

En 1993, cuando los archiveros del Archivo General de la Nación de México creaban microfilmes de su colección de documentos firmados por Cortés, descubrieron que faltaban 15 páginas del manuscrito.

El archivo utilizó un sistema distintivo de numeración en cera de 1985 a 1986, que ayudó a los investigadores del FBI a autentificar la página robada, según dijo la agencia estadounidense. Los archiveros habían anotado qué páginas numeradas habían sido robadas y habían registrado el patrón preciso de rasgado en las páginas arrancadas.

“Este manuscrito de 1527, firmado por Hernán Cortés, recoge un momento crucial en el que se abrían las rutas del Pacífico y la Nueva España pretendía conectar las Américas con Asia”, dijo el jueves en un comunicado un portavoz de la embajada de México en Washington.

“Vinculado a una expedición a las Islas de las Especias (Islas Maluku, en la actual Indonesia), forma parte del legado del Hospital de Jesús, fundado por Cortés”. Cortés fundó el hospital en 1524.

Los investigadores dijeron que creían que la minuciosa contabilidad de los archiveros les ayudaría a encontrar las páginas que aún faltaban.

Dijeron que habían añadido esta página desaparecida al Archivo Nacional de Arte Robado, una base de datos del FBI de obras de arte y objetos culturales que se sabe que han sido robados.

Aunque no detallaron su proceso de investigación, dijeron que la investigación de fuentes abiertas había revelado que el documento se encontraba en Estados Unidos, aunque no dijeron quién lo tenía.

El año pasado, México pidió ayuda al Equipo de Delitos Artísticos para buscar esta página en concreto, dijo el FBI. El Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia, el gobierno mexicano y la oficina del FBI en Atlanta participaron en la investigación, dijeron las autoridades.

El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, contiene una relación completa de los detalles logísticos relacionados con el viaje de Cortés a lo que con el tiempo se convertiría en el territorio de Nueva España, que incluía el actual México y partes de Estados Unidos, América Central y el Caribe, dijo Dittmer.

Nueva España, territorio colonial del Imperio Español, se fundó a principios del siglo XVI y existió hasta que México declaró su independencia en 1821.

Piezas como ésta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos con el fin de comprender mejor la historia”, dijo Dittmer en un comunicado.

Cortés llegó a las costas del actual México en 1519, con el objetivo de derrocar al emperador azteca Moctezuma en la capital azteca de Tenochtitlan, actual Ciudad de México.

Al principio, los aztecas rechazaron la invasión española, pero Cortés se alió con grupos locales que se oponían a los aztecas y regresó en 1521.

Su segundo asedio tuvo éxito y se apoderó de la ciudad tras quemarla hasta dejarla en ruinas. El gobernante español, Carlos V, nombró a Cortés gobernador de Nueva España en 1522.

Cortés y los colonos españoles trajeron consigo enfermedades como la viruela, que arrasó a la población nativa. En cinco años, la enfermedad había matado hasta 15 millones de aztecas.

“Estados Unidos —para bien o para mal— es uno de los mayores, si no el mayor, consumidor de arte y antigüedades”, dijo Veh Bezdikian, agente especial supervisor del FBI en Nueva York.

Este es el segundo documento de Cortés que el FBI devuelve a México en los últimos años. En 2022, el FBI descubrió otra página de la orden de compra firmada por Cortés que había llegado a subastas privadas de todo Estados Unidos.

El Equipo de Delitos contra el Arte sigue buscando otras páginas desaparecidas de los archivos nacionales de México.