El fiscal del fuero de menores, Marcelo Yañez Urrutia, confirmó en la 99.9 que llamará a declarar a los tres adolescentes que tendieron un cable en la vía pública y causaron la muerte de un motociclista. Apuntó al entorno familiar y a la falta de empatía en las conductas.

El fiscal del fuero de menores de Mar del Plata, Marcelo Yañez Urrutia, confirmó que llamará a declarar a los tres adolescentes involucrados en el trágico hecho ocurrido en el barrio Las Heras, donde un motociclista murió al impactar contra un cable tendido deliberadamente en la vía pública.
“Se pudo corroborar que sí, que eran tres menores los que habían participado en ese hecho. Fueron quienes levantaron el cable y lo ataron de un árbol a otro. Había dos más que no quisieron participar y se apartaron, pero fueron testigos clave que aportaron luz y claridad sobre lo sucedido”, explicó el fiscal en diálogo con la 99.9.
Los tres chicos tienen entre 13 y 14 años, por lo tanto son inimputables por la legislación vigente. “Yo pedí una medida de seguridad, en principio privativa de la libertad, en un lugar acorde a su edad para que se pudiera trabajar con ellos desde el enfoque interdisciplinario, que es la única herramienta que la ley nos da”, detalló Yañez Urrutia. Sin embargo, la jueza de Garantías le denegó la solicitud. “No compartió la calificación que le había dado yo al hecho, que es homicidio con dolo eventual. Dijo que a menores inimputables no se les puede reprochar el dolo eventual, pero yo entiendo que sí, porque tienen capacidad de entendimiento y debieron haber previsto que su conducta podía terminar como terminó”, agregó.
La causa pasó por una audiencia durante la feria judicial, en la que participó el equipo técnico municipal y provincial, además de los adolescentes con sus padres y también el padre y la viuda de la víctima. “Ellos, dentro del dolor, fueron muy razonables y comprensivos, entendieron el funcionamiento del fuero y la situación de edad de los chicos”, valoró el fiscal.
Ahora, el paso procesal siguiente es el derecho de los menores a ser oídos. “Yo voy a realizar la imputación y ofreceré que me expliquen personalmente lo que sucedió. Dependerá de ellos y de los defensores si desean declarar”, precisó.
Consultado por el entorno familiar de los implicados, Yañez Urrutia fue contundente: “Siempre lo digo: cuando un menor está en conflicto con la ley penal, es porque el contexto familiar no tuvo la responsabilidad que merece. Toda conducta de un menor es reflejo de su familia. En este caso, son padres muy jóvenes, con escaso compromiso, que naturalizan conductas. Probablemente ellos también fueron criados así, entonces repiten patrones”.
Sobre el contexto escolar, explicó que “si bien estaban escolarizados, eran chicos con conducta conflictiva. Los informes señalan que hacían maldades, buscaban adrenalina tirando piedras o haciendo cosas para que la gente los corra. Yo interpreto eso como fiscal y también desde mi experiencia personal. Hay patrones que se repiten”.
Finalmente, aclaró que el trabajo con los adolescentes continuará en el marco de un abordaje interdisciplinario durante agosto, y que se realizará una nueva audiencia para evaluar los avances. “Tenemos que trabajar con ellos y con sus familias. La responsabilidad es colectiva, y lo importante es que este hecho, que fue una tragedia, no vuelva a repetirse”.