Emanuel Ferrares: “Hay pericias direccionadas que condenaron a inocentes y dejaron libres a los verdaderos culpables”

El abogado Emanuel Ferrares advirtió en la 99.9 sobre un “sistema judicial viciado” que, según sostuvo, permitió la condena de policías y agentes inocentes a partir de pericias “militantes y manipuladas” encabezadas por la médica forense Virginia Creimer. Aseguró que existen múltiples denuncias archivadas y reclamó una investigación profunda.

El abogado Emanuel Ferrares se refirió en la 99.9 a lo que se denominan como “pericias militantes» en el caso de Virginia Creimer que terminó en condenas a policías sostenido por intereses políticos y falsas denuncias, y calificó la situación como “gravísima y escandalosa”. Según el letrado, existen numerosos casos en los que las pericias de la médica forense “fueron direccionadas” para sostener acusaciones infundadas contra miembros de las fuerzas de seguridad.

“Hace más de veinte años que se repiten las mismas irregularidades”, afirmó Ferrares. “Cuando la pericia oficial no cierra con la teoría de la acusación, recurren a esta perito que dirige una empresa dedicada a pericias de parte. Se hacen reautopsias direccionadas con el objetivo de inducir al error a los jueces y terminar condenando a inocentes”.

El abogado destacó que el impacto de estas maniobras es doble: “Por un lado, hay personas inocentes detenidas, incluso con prisión perpetua, y por el otro se deja sin justicia a las verdaderas víctimas, porque el culpable real sigue libre”. También señaló que la doctora Creimer “tiene múltiples denuncias en distintos departamentos judiciales del país, pero misteriosamente todas terminan archivadas”.

Ferrares mencionó el caso del médico Pablo Gisoni, acusado falsamente de abuso sexual, como ejemplo de cómo —según él— las pericias manipuladas pueden arruinar vidas y carreras. “Este tipo de casos muestran cómo se utiliza el rol de auxiliar de la justicia para interpretar arbitrariamente la evidencia y perjudicar a policías y empleados de las fuerzas”, afirmó.

El abogado aseguró además que ha detectado patrones repetidos en distintas causas: “En todos los casos se habla de maniobras mataleón, de múltiples traumatismos, de la misma redacción. Es un copia y pega. Y lo más grave es que, aun existiendo una pericia oficial y otra de parte, la justicia siempre falla a favor de Creimer. Eso debe investigarse”.

Ferrares explicó que, en el caso del oficial Ramos —a quien defiende—, se utilizaron pericias con errores y pérdida de cadena de custodia: “Se perdió el corazón de la víctima entre un examen y otro, una irregularidad enorme. Y aun así, esa pericia fue tenida en cuenta para dictar prisión perpetua”. Según el abogado, la forense “dice cumplir con el protocolo Minnesota, pero en la práctica no lo respeta, y la justicia igual le da la razón”.

“Estamos frente a un sistema judicial que permite que alguien con poder técnico manipule procesos, con consecuencias devastadoras”, concluyó Ferrares. “La justicia tiene que tomar en serio esto y revisar los casos donde estas pericias direccionadas llevaron a condenas injustas”.