Emilio Monzó: “La política se volvió un espectáculo circense y la sociedad vota para que no gane el otro”

El diputado nacional y candidato a renovar su banca advirtió sobre la polarización extrema que domina la campaña electoral y cuestionó duramente la gestión de Javier Milei. “El Presidente no puede cambiar su frecuencia, gobierna desde la megalomanía y el desconocimiento”, sostuvo en diálogo con la 99.9.

El diputado nacional Emilio Monzó, candidato a renovar su banca, analizó el panorama político actual en diálogo con la 99.9 y expresó su preocupación por el nivel de polarización que atraviesa al país. “Es muy difícil romper el esquema de comunicación centralizado en Buenos Aires. Hoy la política se transformó en un espectáculo casi circense donde lo que entretiene es el insulto y la agresión. La gente pide diálogo y moderación, pero termina consumiendo lo contrario”, afirmó.

Monzó consideró que el clima electoral se sostiene en un esquema de “tribus enfrentadas”, donde los votantes no eligen por afinidad, sino por rechazo al adversario. “Estamos votando en contra del otro. La motivación no es la adhesión a una propuesta, sino el deseo de que el otro no gane”, señaló.

Consultado sobre la situación del oficialismo, el legislador fue tajante: “La Libertad Avanza fracasó en lo económico y en lo político. Lo que vimos en el recital de Milei no fue un acto de gestión, fue un acto de narcisismo. No hay plan productivo, no hay sensibilidad con los jubilados, con las pymes, ni con los estudiantes. Gobernar no es un show”.

Monzó advirtió que el presidente Javier Milei “no puede cambiar la frecuencia emocional con la que llegó al poder” y que su gestión “está rodeada de personajes marginales expulsados por la propia casta que decía combatir”. “Delegó el poder en su hermana, sin experiencia política, y se encerró en un círculo de adulación. Por eso tenemos un presidente con una personalidad disociada de la realidad”, remarcó.

El diputado también reveló que, tras gestiones diplomáticas, “Estados Unidos intervino para pedir que el Gobierno argentino abra canales de diálogo con la oposición”. “Desde hace quince o veinte días, algunos funcionarios intentan comunicarse con distintos bloques, incluido el nuestro, porque en el propio gobierno reconocen que la situación es insostenible”, afirmó.

En cuanto al futuro económico, Monzó sostuvo que si el país logra ingresar recursos por minería, petróleo y energía, “deberían eliminarse las retenciones al agro como compensación al interior productivo que viene sacrificando recursos desde hace más de 15 años”.

Finalmente, al ser consultado sobre el rol de Mauricio Macri, fue contundente: “Es un expresidente, y eso siempre cuesta ubicar en la Argentina. Me hubiera gustado otro tipo de Macri, más moderado y con sentido de país. Hoy se ha convertido en un gorila más. Su aporte no es para mejorar el gobierno, sino para que no vuelvan los otros, y eso no le hace bien a la Argentina”.