Facundo Suárez: «En Mar del Plata el 54% del electorado se expresó con abstención o voto en blanco”

Facundo Suárez analizó en la 99.9 el fenómeno electoral en General Pueyrredón y advirtió que más de la mitad del electorado se expresó a través de la abstención o el voto en blanco, reflejando un fuerte desencanto con la política tradicional.

El periodista Facundo Suárez compartió en la 99.9 un detallado análisis sobre las últimas elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires, donde destacó que la baja participación y el incremento del voto en blanco en General Pueyrredón representan un mensaje contundente de la ciudadanía. Según indicó, la asistencia alcanzó apenas el 59,3%, “la elección con menor participación desde 1983” en el distrito. En algunas zonas periféricas, como Santa Clara del Mar, Las Canteras o Parque Hermoso, la concurrencia cayó por debajo del 50%.

“El dato es muy fuerte: hubo más gente que se quedó en su casa que la que fue a votar en ciertos barrios”, señaló Suárez, marcando que esta situación refleja un desencanto creciente.

El periodista también subrayó la magnitud del voto en blanco en la categoría senadores, que trepó al 22% frente a solo un 5% en concejales. “Eso explica fundamentalmente la diferencia entre las listas: hubo boletas incompletas, electores que eligieron a Pulti o Azcoití pero no colocaron senadores”, explicó. Para Suárez, detrás de ese comportamiento hay dos posibles razones: un voto castigo consciente o un desinterés y desconocimiento sobre el mecanismo electoral, lo que derivó en que muchos ciudadanos dejaran vacante esa categoría.

En su repaso histórico, el periodista recordó que Mar del Plata tiene una tradición de voto local que en esta elección volvió a expresarse con fuerza. “Las boletas cortas suelen ser excepcionales en distritos grandes, pero acá volvieron a tener peso. Eso plantea un interrogante para los partidos predominantes: qué está pasando para que tantos electores se inclinen por estas opciones”, reflexionó.

Suárez también puso en perspectiva la legitimidad de los resultados: “Si miramos la categoría senadores, el 54% del electorado no fue a votar o votó en blanco. Montenegro ganó con un 52%, pero en realidad lo votó solo el 23% de los marplatenses; Raverta tuvo el 16%. Son números muy bajos para medir el apoyo real”.

Finalmente, advirtió que el fenómeno no es aislado y se inserta en una tendencia más amplia de desafección política: “Por suerte en Argentina el rechazo se expresa en el voto o en el blanco, no en niveles de violencia como en otros países, pero lo cierto es que el malestar ciudadano quedó plasmado con claridad en estas elecciones”.