Fátima Silva: “El procurador debe intervenir para frenar el avance de las falsas denuncias”

La abogada Fátima Silva advirtió en la 99.9 sobre el crecimiento de causas armadas en el fuero penal y de familia, reclamó protocolos claros para los fiscales y cuestionó la inacción de los colegios profesionales.

La abogada Fátima Silva manifestó en la 99.9 su profunda preocupación por el incremento de causas basadas en falsas denuncias, que en su visión están provocando un “desborde” en la justicia y un daño irreparable en familias de todo el país. “Es tanta la cantidad de causas que hay que ya le hablé a Conte Grand, porque el procurador en algún momento tendría que salir a dar una explicación, alinear a sus fiscales y establecer un protocolo para detectar una falsa denuncia. Están rompiendo familias completas, que son el núcleo de nuestra sociedad. Es una locura lo que están haciendo”, aseguró en diálogo con Noticias y Protagonistas.

Silva denunció que gran parte de estas causas son utilizadas para engrosar estadísticas judiciales. “Están usando estos expedientes para lucrar las estadísticas de fin de año. Cuando abrís los números, el 80 o 90% son denuncias de abuso sexual entre progenitores, acompañadas solo por un psicólogo de parte. No hay robos, no hay homicidios, esas causas quedan dormidas. Avanzan con estas porque son las más sencillas: no buscan prueba, no desarrollan prueba y terminan llevando a proceso y condena con elementos meramente subjetivos”, subrayó.

La letrada recordó el caso de Lucio Dupuy y relató que estaba junto a su abuelo, Ramón, en un acto convocado por el “día de la falsa denuncia”. “A él le hicieron siete falsas denuncias en La Pampa y le devolvieron a su nieto un año después en un cajoncito. Es imposible empezar de nuevo con la vida después de algo así, lo único que podés hacer es aprender a vivir con eso. Te acusan del delito más aberrante, abusar de un hijo, y no hay vuelta atrás”, indicó.

Silva advirtió también que muchos expedientes contienen pruebas ocultas, con el objetivo de mantener detenidos a inocentes. “Hay casos en los que directamente escondieron pericias médicas que probaban la inocencia del acusado. Ese es el límite máximo del sesgo. Los procuradores de la Nación y de cada provincia tienen que intervenir con urgencia”, afirmó.

La abogada cuestionó además la ausencia de pronunciamiento de los colegios profesionales. “No cuidan a los abogados que trabajamos contra esta locura. Si a mí mañana me denuncian, como ya lo hizo una jueza de familia, el colegio en vez de defenderte te abre una causa disciplinaria. No nos protegen, y somos los que peleamos solo con el derecho como herramienta”, sostuvo.

Finalmente, planteó que la ideologización del sistema judicial ha afectado gravemente la administración de justicia. “Durante años atravesó a jueces, psicólogos y colegios, y hoy hay personas con ese mismo sesgo en todos lados. Las entrevistas para acceder a cargos en la provincia no evaluaban la capacidad jurídica, te preguntaban solo sobre perspectiva de género. Hemos tergiversado nuestro poder judicial de una manera alarmante. Hoy me toca a mí, mañana a vos: cualquiera puede ser víctima de este sistema”, concluyó.