Felix Lonigro: «García Mansilla ya no puede estar en la Corte Suprema»

El abogado constitucionalista habló en la 99.9 sobre la situación que se generó luego de que el Senado rechace el pliego de García Mansilla y Lijo.

Los abogados constitucionalistas hoy están en una discusión sobre lo que se debe hacer formalmente con Manuel García Mansilla luego de que el Senado rechazó el pliego tanto de él como de Ariel Lijo para que integren la Corte Suprema.

Félix Lonigro fue claro en la 99.9 al considerar que debe renunciar y dejar el cargo de manera inmediata: «García Mancilla ya no puede estar en el máximo tribunal hoy, a pesar de que está, pero para mí cae automáticamente. De lo que se trata ahora es de ver cómo se operativiza esa decisión del Senado de quitarle el acuerdo. Es decir, desde el momento en que se rechaza el pliego de García Mancilla en el Senado, deja de ser juez. Algunos dicen pero cómo, si ya fue, si fue designado hasta el 30 de noviembre. Eso es un error conceptual grave. García Mancilla no está designado hasta el 30 de noviembre. Él está designado en comisión por el presidente, que es algo que el presidente puede hacer estando el Senado en receso. Lo que dice la Constitución es que esas designaciones en comisión quedan ad referéndum del acuerdo del Senado. Es un error entender que García Mancilla puede seguir hasta fin de año. Con ese criterio, todos los presidentes hacen designaciones por un año de jueces que les gustan, que les sirven, que les pueden ser funcionales. Todos los 27 o 28 de febrero tenemos una designación de un juez. Esto es una cosa incomprensible».

También hay otro tema importante y es saber si García Mansilla querrá presentar la renuncia como evidentemente Lonigro piensa que debe hacer: «si García Mancilla no renuncia, la Corte tendrá que decidir su situación. Ahora dijo que le iba a preguntar a sus pares en la corte. Tal vez esa pregunta formal que le haga será el disparador para que la Corte resuelva esta situación, que por cierto, es inédita en la historia del país. Todos los constitucionalistas vamos a tener que tomar nota de este antecedente, porque el día de mañana, dentro de algunos años, podremos decir que en el año 2025, el caso García Mancilla bla, bla, bla. Así que bueno, habrá que esperar a ver cómo sigue esta novela que empezó con las designaciones en comisión del 27 de febrero».

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro fue uno de los que militó en post de la designación de Lijo argumentando que «nadie podría oponerse a una persona que lo respaldan 500 jueces federales». En ese sentido, el abogado Lonigro respondió que «es increíble el nivel de los comentarios que hacen a veces los funcionarios. Montenegro era un hombre que también merecía mi respeto y se ha convertido en un político barato, realmente. Lijo es un tipo que ha sido cuestionado por cuanto a organización profesional que analiza los desempeños judiciales existen. Ha sido conocido, y lo es, por ser un pisador serial de expedientes. Si hay un juez politizado y con contactos con la justicia, y particularmente con la política, con el gobierno anterior, es Lijo. Un hombre que no tiene antecedentes académicos necesarios, ni suficientes, ni aptitudes republicanas de independencia respecto del poder político para ser juez de la Corte. Sin embargo sale un ex juez como Montenegro a decir «¿quién se puede oponer?» Ya se ha visto quién se puede oponer, el Senado».

Por último, señaló que es peligrosa para la República la imagen que se quiere crear del presidente Javier Milei: «los presidentes que tienen esos delirios de grandeza y eternidad terminan despertándose en la fiesta con los dos policías que les están poniendo las esposas en las muñecas. Los grandes emperadores han caído, los grandes imperios se han caído sin que ellos mismos se den cuenta de que estaban cayendo. Y el problema es que cuando esos imperios se montan desde el estado de derecho, desde la democracia, apenas a un año de haber asumido, las perspectivas no son buenas. Por eso no hay que desdeñar, esto de la figura del emperador, de la motosierra, todas esas figuras que ponen a una persona por encima de todo, inclusive del mismo estado de derecho».