Félix Lonigro: «La resolución de la Cámara Civil de Capital Federa es inédita, hay mal desempeño»

El abogado constitucionalista se refirió en la 99.9 al rechazo por parte de la Cámara Civil de un fallo de la Corte Suprema.

La Cámara Civil de Capital Federal rechazó un fallo de la Corte Suprema y no lo cumplirá generando una situación completamente atípica dentro de la justicia donde nadie sabe a ciencia cierta como empezará a funcionar la justicia.

El abogado constitucionalista Félix Lonigro dio su opinión al respecto en la 99.9 indicando que «dentro del Poder Judicial este tipo de actitudes son inéditas, porque no responden a un juez en particular, sino que tiene que ver con una decisión tomada por los presidentes de las cámaras nacionales con asiento en en la Capital Federal. Realmente es insólito. La decisión que tomaron, la actitud que adoptaron estos jueces, cuya conducta debe ser evaluada por el Consejo de la Magistratura, y con la intervención eventualmente del Jurado de Enjuiciamiento, me parece que hay que analizarla desde ahí. Creo que hay mal desempeño en esto. No pueden desconocer una decisión del máximo tribunal así, de esta manera. Ahora lo que hubo es un pronunciamiento, pero va a llegar seguramente la primera apelación y si se presenta un recurso frente a la cámara, un recurso extraordinario, por ejemplo, el abogado que lo tenga que hacer seguramente lo va a tener que presentar en la misma cámara, porque siempre es así, y después la cámara elevar el expediente o al tribunal superior o a la corte. Y lo elevarán a la corte y no al tribunal superior. Después la corte, obviamente lo que va a hacer es derivarlo al tribunal superior si sigue los lineamientos en su propio criterio. Pero la verdad es que esto para mí es una inconducta de la justicia inferior respecto de la Corte Suprema».

El perjudicado en toda esta historia será el ciudadano de a pie que está en medio de las causas: «el expediente va a ser un recorrido mayor. Va a haber algunos problemas, habrá que ver cómo se los va resolviendo porque esto realmente es inédito».

Respecto de las posibilidades que tiene la justicia a futuro pensando en como salir de este laberinto, tampoco es fácil saber como se resolverá por la entidad que se le ha dado a la Ciudad de Buenos Aires: «es probable que la Corte tenga que emitir alguna acordada que diga lo suyo, salvo que la corte se quede en el molde y lo resuelva caso por caso. Me parece que la Corte va a tener que tomar una intervención en este asunto. No sé si no habrá alguna denuncia del Consejo de la Magistratura, justamente por esto que yo decía, por lo que podría ser un mal desempeño. La Constitución Nacional prevé que la Ciudad de Buenos Aires tiene autonomía, pero no define qué grado de autonomía tiene; eso lo tuvo que hacer la llamada Ley Cafiero que decidió que la justicia común y corriente que hay en cada provincia, pero tiene asiento en la capital, no va a ser una justicia local, sino que es una justicia nacional. Es decir, si usted quiere divorciarse en la provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata, usted va a un juzgado civil de Mar del Plata. Si usted quiere hacer lo mismo en Salta, va a jugar un juez civil de Salta. Si usted vive del Obelisco y quiere hacer lo mismo, tiene que ir a un juez civil de la Capital Federal. Pero como está en la Capital Federal, a pesar de que hace lo mismo que el juez de Mar del Plata y que lo mismo que el juez de Salta, se llama juez nacional, en lo civil».