El Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada defendió en la 99.9 la llegada de nuevas inversiones a Mar del Plata y aseguró que el mercado local sigue siendo atractivo, pese a la percepción de caída en la actividad.

Fernando Muro, candidato a concejal por La Libertad Avanza y actual Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, destacó en la 99.9 la llegada de nuevas empresas a Mar del Plata y explicó que responde a una decisión estratégica que denominó “desalambrar la ciudad”. “Permitimos que otras empresas, empresas de afuera, puedan venir a Mar del Plata, completar la oferta y competir en un mercado que es muy atractivo”, afirmó.
El dirigente remarcó que la ciudad concentra un importante número de localidades satélite que dependen de ella como polo comercial y laboral: “Esto nos quedó muy claro en la pandemia cuando se cerró la ciudad. Necochea, Balcarce, Partido de la Costa, Tandil, Lobería… todas dependen mucho de Mar del Plata como mercado. Las empresas están viendo que hay un mercado fuerte de consumo y quieren posicionar su marca. Antes no pasaba: se las corría, se las alejaba, se desalentaba la inversión por diferentes motivos. Había presiones para que esto no pase”.
Muro sostuvo que hoy mantienen “múltiples reuniones e inversiones a diario, con consultas sobre ampliaciones en la ciudad” y que los resultados ya se ven con la llegada de firmas de distintos rubros, “alimenticias o textiles”.
Frente a la percepción de caída de la actividad, pidió diferenciar entre la situación actual y el cambio estructural en curso: “Pasamos de una economía absolutamente basada en el consumo por la inflación, porque la gente quería desprenderse de sus ingresos ya que su dinero perdía valor en días, a un modelo totalmente diferente, con estabilidad de precios, competencia y cuidado del gasto. Esto implica un reacomodamiento general”.
Criticó además ciertos discursos en campaña: “Sale un candidato a decir que hay 25% menos, y la verdad que eso no es así. Los números muestran una merma de 1% en la cantidad de turistas. Se habla de despidos masivos y después se desmiente, o de cierres que en realidad son cuatro personas. Hay una doble intención de perjudicar y generar un clima de desaliento”.
Muro resaltó que muchas empresas que llegaron a la ciudad “han cumplido expectativas de venta” y que los hábitos de consumo también están cambiando: “Hay una generación de comercio electrónico impresionante. Tenemos más de mil Tiendas Nube en Mar del Plata. En un evento reciente participaron 1.400 emprendedores que venden de forma online, no física. Prácticamente no hay locales vacíos en los centros comerciales a cielo abierto”.
En el sector gastronómico, señaló que el delivery y las plataformas digitales transformaron la operatoria: “Antes uno pasaba por un local con cuatro mesas y veía poca gente; hoy el 90% de la venta es a través de aplicaciones. Estamos viendo un cambio de modelo económico que va a llevar un tiempo para reacomodarse”.