Fiscal Moyano: “Los autos robados se usan como herramienta para cometer otros delitos más graves”

El fiscal marplatense Mariano Moyano explicó en Radio 99.9 cómo operan las bandas que roban vehículos para utilizarlos en asaltos y otros hechos delictivos. Advirtió sobre el crecimiento de esta modalidad en la ciudad y pidió revisar las sanciones penales para estos casos.

El fiscal Mariano Moyano se refirió en diálogo con 99.9 a una serie de investigaciones que su fiscalía y la del doctor Berlingieri llevan adelante por robos en viviendas y asaltos violentos ocurridos en Mar del Plata. En ese marco, explicó que muchos de estos hechos están vinculados entre sí por un elemento común: el uso de vehículos robados.

“En junio tomamos conocimiento de un robo en una vivienda donde ingresaron cuatro personas a primera hora de la mañana, redujeron al grupo familiar y se llevaron dinero y diversos bienes. Gracias al trabajo del gabinete de robos y del análisis de cámaras municipales y privadas, se pudo identificar un vehículo utilitario utilizado en el hecho”, relató Moyano.

Esa pista derivó en una investigación más amplia que permitió establecer la conexión entre distintos delitos. “Se ubicó el vehículo y, al allanar la vivienda, comprobamos que tenía pedido de secuestro. Le habían cambiado las chapas patentes para suprimir la numeración identificatoria. También se halló otro auto en las mismas condiciones y elementos típicos de este tipo de hechos: pasamontañas, guantes y herramientas de corte”, detalló el fiscal.

La investigación concluyó con la detención de un joven de 21 años, que intentó escapar en moto y presentó datos falsos. Moyano precisó que será trasladado a la Unidad Penal 44 y que “al menos tiene un proceso penal anterior”.

El fiscal subrayó que esta modalidad delictiva se repite con frecuencia en Mar del Plata: “Estamos viendo cada vez más casos de sustracción de vehículos, tanto en la vía pública como mediante intimidación con armas. Luego, esos autos son utilizados para cometer otros delitos, lo que genera nuevos conflictos que terminan afectando a toda la comunidad”.

Moyano reconoció la creciente preocupación social y el impacto de las redes en la difusión de estos hechos, pero enfatizó que el foco debe estar en la prevención y la identificación temprana: “Esto tiene que ser un llamado de atención. Hay que reforzar las medidas de interceptación y verificación de vehículos para evitar que sigan siendo usados por bandas criminales”.

Consultado sobre si “el delito paga”, el fiscal respondió con cautela, pero marcó la necesidad de revisar las sanciones actuales: “En algunos delitos debería haber una mayor sanción punitiva, no por oportunismo, sino porque hoy vemos que robar un auto o una moto no es un hecho menor: es darle una herramienta a las bandas para cometer delitos más graves. Si las penas que tenemos no alcanzan, debemos discutirlo como sociedad”.

Las declaraciones de Moyano se dan en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad urbana y de investigaciones que exponen cómo las estructuras delictivas se valen de vehículos sustraídos para operar con mayor impunidad en distintos puntos de la ciudad.