El ex Secretario de Política Económica de la República Argentina habló en la 99.9 sobre el escándalo de las cripto monedas y además, del rumbo económico del gobierno de Milei.

El escándalo cripto en el que quedó envuelto el presidente de la Argentina, Javier Milei en torno a $Libra ha generado una obvia convulsión política, pero hay cuestiones importantes por entender sobre lo que está pasando.
El ex Secretario de Política Económica de la República Argentina, Gabriel Rubinstein brindó su punto de vista en la 99.9, primeramente, sobre la actuación del presidente: «puede llegar a ser una metida de pata bochornosa por incauto. No creo que se pueda decir «es como el casino, sabe lo que hace, si pierde, pierde», porque yo nunca vi que alguien haga juicios por haber perdido en el casino. En este caso estamos llenos de juicios, acá y en el exterior o sea que hay un olor a que haya una medida medio fraudulenta de los que hicieron esto. ¿Cuánto se involucró en Milei? ¿Cuánta responsabilidad tiene por haberlo tuiteado? Eso se verá, se brindarán responsabilidades, pero hay un hecho complicado, que parece que puede llegar a ser una maniobra como para cazar incautos. Como mínimo fue un error o una metida de pata. Como mínimo».
Para el economista, hay algo que incluso es peor: «Me parece preocupante que ex fundador de Ethereum, una de las monedas más importante del mundo, y el tipo dijo que le pidieron coima para que lo entrevisten a Milei. Hay algo raro ahí. En una de esas esto sirve para un mínimo baño de humildad, ya que en general se muestran una arrogancia y una megalomanía impresionante. Él es el más grande del mundo, se felicitan entre sí, él dice que el ministro es el más importante del mundo, el ministro dice que Milei es el más grande del mundo, todo lo más grande del mundo. Quizás esto le dé un pequeño baño de humildad. Es obvio también que toda la oposición política tome esto, es característico de la política, pero más se exacerba en personas como Milei, que se ocupan permanentemente de hostigar e insultar a sus opositores. No les cabe otra que esperar que cada vez que cometa un error le salten a la yugular. Eso ya es parte del juego pero es lastimoso que sea así».
Respecto del funcionamiento de la economía, Rubinstein añadió que «lo de inédito hay que ponerlo entre paréntesis. No es la primera vez que Argentina tiene superávit fiscal. Lo más importante del gobierno es que lo hizo muy rápido. Hizo un ajuste de cinco puntos el PBI muy rápido, es muy valioso pero esto no es una situación tan inédita. Tampoco es inédito haber bajado la inflación. El tema del dólar bajo es otro tema, es un tema complejo, es un tema difícil de salir, es difícil bajar impuestos agresivamente, porque uno puede bajar algunos y subir otros, pero el gobierno no está en la esa tónica».
Para el ex funcionario hay que ser un poco más cautos porque todavía hay situaciones que el gobierno no sabe como atender y ejemplificó con el atraso cambiario: «hay que bajar la espuma de todo lo grande que son, que son los mejores del mundo, de todo, todas estas cosas. Hay que lidiar con los problemas reales. El atraso cambiario es un tema complejo. Unos pueden defender que no hay atraso, otros dicen que sí. Lo concreto es que hay cepo. Entonces el cepo es un indicativo de que no se puede, que hay un miedo de atraso cambiario, porque sino sacarían el cepo y listo. Está todo apuntado a bajar la inflación, que lo está logrando, a tener reactivación económica, que se está logrando, y con esas dos cartas tener una excelente elección: ese es el objetivo de este año».