Gabriela Brouwer de Koning: «El gobierno no quiere brindar ninguna solución a los jubilados»

La diputada Gabriela Brouwer de Koning, presidenta de la Comisión de Seguridad y Previsión Social en el recinto, habló sobre los proyectos de reforma jubilatoria que comenzarán a tratar.

El Congreso argentino comenzará a trabajar en el mes de abril una posible reforma del sistema jubilatorio analizando cada punto con proyectos que fueron presentados y otros que se presentarán antes de una sesión especial.

La presidenta de la Comisión de Seguridad y Previsión Social, Gabriela Brouwer de Koning, habló en la 99.9 sobre el trabajo que realizarán: «hemos convocado para el 9 de abril a la primera reunión para empezar a debatir estos temas, en donde lo principal y urgente va a ser cómo hacer porque ya son 250.000 personas aproximadamente que puedan estar en edad de jubilarse, puedan acceder al sistema previsional y si no generamos alguna alternativa, esas personas van a quedar excluidas hasta los 65 años. En ese marco tenemos varios proyectos presentados y aún hay bloques que me han dicho que están definiendo propuestas para presentar, así que el día nueve va a ser un tiempo justo para que todos presenten y así podamos hacer un debate amplio en este sentido y teniendo todas las propuestas sobre la mesa y empezando a analizar profundamente cuál es la alternativa viable técnicamente y económicamente».

La diputada se refirió a la importancia que tiene en el gasto argentino este sistema y que, por esa razón, se debe optimizar: «recordemos que cuando hablamos del sistema previsional argentino, hablamos de una de las políticas públicas más importantes que tiene el país, por la cantidad de personas que abarca y por la cantidad de recursos también que se destinan, son aproximadamente 10 puntos del PBI. Esto lo tenemos que tomar con mucha seriedad, mucha responsabilidad y sobre todo por el destino poblacional está en una situación donde la mínima es paupérrima, una gran cantidad de población quedará posiblemente excluida si no hacemos algo».

Dentro de los proyectos, hay distintos sistemas que tendrán que analizarse y eso será importante para tomar definiciones: «algunos han propuesto continuar con la moratoria, esta solución que fue lograda por el kirchnerismo y otra propuesta está basada en una prestación proporcional, porque la verdad que hay muchas injusticias en el sistema previsional que tenemos. Como para jubilarte en Argentina necesitas cumplimentar dos requisitos sí o sí, es inflexible el sistema, que son la edad y los años de aporte. Tenés muchísimas personas que han logrado trabajar de manera intermitente, que tienen 20 años de aportes y que eso para el sistema es como si no hubieses aportado nada, pero el gobierno te copta ese dinero, te lo atrapa y lo gasta en otra cosa y no te lo devuelve. Entonces por eso está la idea de hacer justicia con esas personas, que se tenga en cuenta una base universal para todas aquellas que no han podido aportar por diferentes circunstancias y tener un porcentaje que se le reconozca a las personas que han podido aportar algo. En este sentido de reconocer años de aporte, más allá que no se llegue a la cantidad exacta, va a ser un debate que vamos a dar porque el gobierno no quiere brindar ninguna solución a los jubilados. De nuevo, estamos en una misma situación en donde acá se trata de prioridades, de sensibilidad, de ponerse en el lugar del otro y en ese sentido nosotros por lo pronto desde la comisión, desde el bloque de la Unión Cívica Radical y desde muchísimos otros bloques, estamos totalmente predispuestos para poder lograr alguna alternativa».

Entre los puntos a analizar, estarán las jubilaciones de privilegio, un tema donde seguramente habrá fuertes debates: «ahora lo urgente va a ser el tema de que se terminó la moratoria, eso creo que nos va a centrar muchísimo, pero también a mí me interesa y vamos a tratar todo lo que son las jubilaciones especiales o de privilegio. Hay muchas personas que se jubilan o porque son tratadas de una mejor forma, ya sea con mayores porcentajes, con menores de edad y demás, por alguna razón en algún momento de nuestra historia se analizó. La idea es reverlo. Hay algunos proyectos presentados, como por ejemplo el tema de la jubilación en el sistema judicial, el servicio exterior de la Nación, las jubilaciones que tienen los ex presidentes y vicepresidentes de la nación y todo lo que se pueda abordar y que le dé más justicia al sistema previsional. Como sociedad estamos envejeciendo, la población está envejeciendo a pasos agigantados y eso va a traer problemas muy graves al sistema previsional si no empezamos a hacer los cambios que necesita para que sea sostenible a largo plazo y que pueda brindar una prestación económica que sea digna».

Ante esta situación, la diputada Brouwer de Koning destacó que no hay ánimos en el gobierno de solucionar el problema de los jubilados. «el gobierno no está priorizando en este momento a quienes no se pueden jubilar y quienes no pueden tener un haber jubilatorio de acuerdo a la edad, pero sí puede seguir manteniendo ciertos beneficios. Por lo pronto hay que reverlas y quizás necesite menos porcentaje de esas extensiones que las que estaban acordadas un tiempo atrás. Creo que estamos en momentos donde todo se tiene que evaluar, rever y debatir».