Giuliano Falconnat: “El Gobierno favorece al campo y condena a la pesca a la crisis”

El Director del Grupo SIP cuestionó en la 99.9 la política económica nacional que quita retenciones al agro mientras mantiene la presión impositiva sobre la industria pesquera. Advirtió por cierres de fábricas, pérdida de empleos y falta de respuesta política en Mar del Plata.

Giuliano Falconnat, Director del Grupo SIP, expresó en la 99.9 su preocupación por la delicada situación que atraviesa la industria pesquera argentina. Bajo el título de su último documento, “Al campo todo, a la pesca ni justicia”, señaló que las medidas del Gobierno Nacional reflejan un trato desigual que pone en riesgo miles de fuentes laborales en Mar del Plata y otras ciudades portuarias.

El empresario recordó que ya en el debate de la Ley Ómnibus de 2023 se había intentado avanzar con una agenda de desregulación que resultaba nociva para el sector, y que solo se frenó por la oposición conjunta de gobernadores, gremios y cámaras. Sin embargo, denunció que desde el Ministerio de Desregulación del Estado se retomaron esas iniciativas por vía administrativa.

A este escenario se suman —explicó— el atraso cambiario que achica la competitividad de las exportaciones, el fuerte aumento de costos como combustible y energía, y la suba del derecho único de extracción en un 300% promedio el año pasado. “Todo esto genera un combo muy negativo, y ahora vemos que al campo se le quitan las retenciones hasta fines de octubre mientras la pesca queda exceptuada de ese beneficio”, indicó.

Falconnat destacó la labor del senador Maximiliano Abad en el Congreso Nacional, pero cuestionó la falta de coherencia en el plano local. “Me llamó la atención que cuando se intentó votar la emergencia pesquera en el Concejo Deliberante, su esposa, como presidenta del cuerpo, votó en contra. Eso es una doble agenda que no ayuda en nada”, apuntó. También reclamó mayor protagonismo de figuras de peso como el gobernador Axel Kicillof y el intendente Guillermo Montenegro.

El dirigente advirtió que el impacto social ya es tangible: “En lo que va del año hemos perdido entre 10 y 12 fábricas que cerraron sus puertas, con entre 500 y 600 trabajadores en la calle. Es un sector de alta especialización, muy difícil de reinsertar en otras actividades”.

Finalmente, insistió en que la única forma de recuperar competitividad inmediata es la eliminación total de retenciones para la pesca. “No se trata de enfrentar al campo, sino de equilibrar la balanza. Sin esa medida, la actividad seguirá retrocediendo y Mar del Plata perderá su motor productivo más importante después del turismo”, concluyó.