Golpe a Uber en Neuquén: secuestraron 14 vehículos irregulares, pese a la reglamentación de las apps

Los conductores percibirán una multa de alrededor de $600.000. “Cualquier persona que ejerza la actividad con una empresa no inscripta en la ciudad tendrá su vehículo retenido», resaltaron desde la Municipalidad.

Si bien en Neuquén capital ya se autorizó el funcionamiento de las aplicaciones de transporte de pasajeros, todavía restan detalles para que los trabajadores operen formalmente en la ciudad. En medio de que las empresas se registren oficialmente en la ciudad, el municipio secuestró 14 vehículos en un operativo sorpresa que funcionaban como Uber.

Los controles en la capital neuquina se realizan en conjunto entre la dirección de Tránsito y la subsecretaría de Transporte. Según pudo averiguar Diario RÍO NEGRO a través de fuentes municipales, todos los vehículos operaban a través de la plataforma Uber.

“Cualquier persona que ejerza la actividad con una empresa no inscripta en la ciudad tendrá su vehículo retenido por la autoridad de aplicación”, advirtió el subsecretario Mauro Espinosa.

En este sentido, informó que los conductores percibirán una sanción de alrededor de $600.000, además de lo que determine el Tribunal de Faltas.

«Todas aquellas personas lamentablemente van a incurrir en esta ilegalidad y la vamos a combatir», añadió.

Si el municipio dio luz verde, ¿por qué secuestran vehículos que funcionan como Uber en Neuquén?
A un poco más de una semana de la reglamentación de la Ordenanza N°14951, Espinosa indicó que hasta el momento una sola empresa se inscribió en la ciudad y todavía está en proceso de habilitación.

El funcionario indicó que, si avanza correctamente la habilitación, va a ser «la única autorizada para ejercer la actividad de transporte privado de intermediación de transporte» hasta que el resto no tramite su ingreso a Neuquén capital.

“La realidad es que no hay ninguna aplicación autorizada en la ciudad”, dijo Espinosa sobre los vehículos secuestrados y resaltó: «Ningún particular puede ejercer la actividad sin habilitación municipal”.

Carrera por el transporte: una app le ganó de mano a Uber para funcionar en Neuquén y busca choferes

Según pudo averiguar Diario RÍO NEGRO a través de fuentes municipales, Cabify fue la primera empresa del rubro en solicitar formalmente su inscripción para operar en la ciudad.

La plataforma ya presentó buena parte de la documentación respaldatoria y también pidió una licencia comercial.

En paralelo, está trabajando para cumplir con el resto de los requisitos, como el pago del canon de explotación fijado en la ordenanza, que establece una compensación de $15.000.000 a favor de la municipalidad, y el establecimiento de un domicilio legal en la ciudad.

Desde el Ejecutivo estimaron que, de salir todo como está previsto, la empresa podría obtener su autorización formal la semana que viene.